Pabel Muñoz pide a la Corte Constitucional detener la revocatoria de su mandato

Pabel Muñoz durante rueda de prensa en Quito sobre la revocatoria de su mandato

Actualizada:

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional el pasado 21 de abril de 2025. Esta acción judicial busca dejar sin efecto la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que autorizó la recolección de firmas para promover la revocatoria de Pabel Muñoz. La iniciativa de revocatoria es liderada por el abogado Néstor Marroquín, representante del colectivo ciudadano “Chao Pabel”.

- Anuncio -

Pese al ingreso de esta acción constitucional, la recolección de firmas no se ha detenido. De hecho, el colectivo ha superado ya el 121% del número mínimo de rúbricas requeridas. Hasta julio, se han recolectado más de 250.000 firmas y se espera alcanzar unas 480.000 para garantizar validez frente a posibles impugnaciones.

Argumentos de la defensa de Pabel Muñoz

La defensa del alcalde sostiene que se han vulnerado derechos constitucionales, especialmente el derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva. Además, señala una falta de motivación adecuada en la sentencia emitida por el TCE el 14 de marzo de 2025. El documento de la demanda enfatiza que la notificación al alcalde fue irregular, lo que afectó su posibilidad de ejercer el derecho a la defensa de forma oportuna.

Muñoz denunció públicamente que, mientras la Asociación de Municipalidades del Ecuador no fue considerada parte procesal, él sí fue tratado como tal, sin haber sido debidamente notificado. Este hecho refuerza, según su defensa, la inconsistencia procesal del fallo.

- Anuncio -

Postura del Tribunal Contencioso Electoral

El TCE, mediante un informe emitido el 26 de julio de 2025, defendió la legalidad de sus decisiones. Argumentó que Pabel Muñoz sí ejerció su derecho a la defensa luego de emitida la sentencia. Asimismo, sostuvo que el proceso de revocatoria de mandato no requiere audiencias ni diligencias adicionales, al basarse en actos administrativos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Tribunal negó que se hayan vulnerado derechos constitucionales y pidió a la Corte Constitucional desechar la acción extraordinaria presentada por el alcalde, al considerar que no se aportaron fundamentos jurídicos suficientes para invalidar el fallo.

¿Qué se solicita en la acción extraordinaria?

La acción extraordinaria de protección solicita anular la sentencia del TCE que dio paso a la recolección de firmas. También busca revocar el auto que rechazó el recurso de aclaración y ampliar la sentencia bajo respeto estricto a los derechos constitucionales alegados como vulnerados.

Además, se solicita que el Pleno del TCE emita una nueva sentencia, garantizando la correcta motivación y el respeto al debido proceso.

Cronología de la revocatoria de Pabel Muñoz

  1. 27 de octubre de 2024: Marroquín impugna la negativa de revocatoria ante el TCE.
  2. 13 de diciembre de 2024: Juez Joaquín Viteri ratifica el rechazo.
  3. 17 de diciembre de 2024: Marroquín apela la sentencia.
  4. 14 de marzo de 2025: El TCE acepta la apelación y autoriza los formularios de recolección.
  5. 19 de marzo de 2025: Muñoz interpone un recurso horizontal.
  6. 21 de abril de 2025: Presenta la acción extraordinaria de protección.
  7. 18 de julio de 2025: La Corte Constitucional admite la acción, alegando violaciones constitucionales.
  8. 26 de julio de 2025: El TCE presenta su informe de descargo, rechazando los argumentos del Alcalde.

Fuente: 
lahora

Otras noticias:

El 70% del envejecimiento depende del estilo de vida, advierte experta en longevidad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama