El presidente de la República, Daniel Noboa, no se ha pronunciado públicamente sobre la exigencia de los cuencanos para lograr la revocatoria de la licencia ambiental otorgada a Dundee Precious Metals Ecuador. La marcha del 16 de septiembre de 2025 mostró la preocupación de la población por el agua y el medio ambiente.
Posición del Gobierno
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, declaró el 17 de septiembre en Ecuador TV que la movilización “fue un tema totalmente político”. Afirmó que los manifestantes son “los mismos actores de siempre que usan al pueblo de Cuenca para desestabilizar al Gobierno”. Rovira recordó que Noboa ya había desistido del proyecto en términos legales. Además, trasladó la responsabilidad a las autoridades locales, como el alcalde Cristian Zamora y el prefecto Juan Cristóbal Lloret.
El gobernador Xavier Bermúdez añadió que se esperan los informes técnicos locales. Aunque estos ya fueron enviados, los trámites requieren tiempo. Según Bermúdez, el Ministerio del Ambiente, siguiendo la directriz presidencial, debe resolver la situación antes de cualquier revocatoria de la licencia ambiental.
Coordinación entre autoridades y organizaciones
Aunque Zamora y Lloret participaron en la marcha, no emitieron un pronunciamiento conjunto con las organizaciones sociales. Yaku Pérez, activista y abogado de la FOA, afirmó que la marcha fue una resistencia frente a la política pro extractivista. Recordó que la defensa del agua dura más de 30 años. Pérez señaló que el alcalde no actuó con firmeza tras recibir una llamada de la ministra. Por su parte, el prefecto Lloret mantiene un historial extractivista que genera desconfianza en la población.
Escenarios legales y próximos pasos
Pérez explicó que los posibles escenarios para la revocatoria de la licencia ambiental incluyen:
- El Ministerio del Ambiente podría anular la resolución.
- Un juez podría declarar la nulidad por fraude.
- Agotar instancias legales y presentar el caso ante la CIDH.
- Un decreto ejecutivo podría suspender las concesiones mineras en Quimsacocha.
Si ninguna opción funciona, se prevé un levantamiento indefinido con cierre de vías y participación de comunidades y organizaciones sociales. Se busca proteger el agua sin recurrir a la violencia.
Postura del asambleísta Adrián Castro
Adrián Castro, asambleísta por ADN, intentó unirse a la marcha, pero fue rechazado. Señaló que el Municipio de Cuenca indujo al error a las carteras de Estado mediante registros catastrales defectuosos. La reciente corrección de estos registros afecta directamente la solicitud de revocatoria de la licencia ambiental.
Te puede interesar:
Reprogramación de vuelos en el aeropuerto de Quito el 20 de septiembre por mantenimiento preventivo
Fuente:
www.lahora.com.ec