¿Cómo aplica la restricción Pico y Placa Quito este miércoles 22?
La restricción Pico y Placa Quito continúa siendo una de las medidas más relevantes de regulación vehicular dentro del perímetro urbano de la capital ecuatoriana. Este miércoles 22 de octubre de 2025, la normativa restringe la circulación de automóviles y motocicletas cuya placa termina en los dígitos 5 y 6.
Esta disposición se aplica en dos franjas horarias. En la mañana, la restricción rige desde las 06:00 hasta las 09:30. Por la tarde, se activa nuevamente desde las 16:00 hasta las 20:00. La medida tiene como objetivo reducir el congestionamiento vehicular y optimizar la movilidad urbana.
¿Quiénes están exentos de la restricción Pico y Placa Quito?
No todos los vehículos están obligados a cumplir esta normativa. Existen exenciones específicas, como los vehículos eléctricos, aquellos de uso oficial, y los que están registrados a nombre de adultos mayores o personas con discapacidad.
Es fundamental que los conductores conozcan si su vehículo califica para alguna de estas excepciones. La falta de información puede derivar en sanciones económicas innecesarias.
Sanciones por incumplir la restricción Pico y Placa Quito
La ordenanza municipal establece un esquema de sanciones escalonado. En caso de una primera infracción, el conductor deberá pagar una multa de 70,50 dólares, correspondiente al 15% del Salario Básico Unificado (SBU).
Si se reincide por segunda vez, la sanción aumenta a 117,50 dólares, lo que representa el 25% del SBU. Para una tercera infracción o más, el monto asciende a 235 dólares, equivalentes al 50% del SBU vigente.
Cabe destacar que, a partir de diciembre de 2024, ya no se procede con la retención del vehículo en caso de infracción. No obstante, el infractor deberá pagar la multa correspondiente, lo que convierte al proceso en uno más ágil, pero no exento de consecuencias económicas.
Consideraciones finales sobre la restricción Pico y Placa Quito
La restricción Pico y Placa Quito no solo busca disminuir el tráfico, sino también contribuir con la reducción de la huella ambiental. Por eso, las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación y respetar los lineamientos establecidos.
Cumplir con esta medida no solo evita sanciones económicas, sino que además promueve un entorno urbano más ordenado y saludable para todos los quiteños.
Más noticias:
Artículos polémicos de la Ley de Inteligencia siguen suspendidos provisionalmente
Fuente: