lunes, 28 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Sector gastronómico rechaza ley seca durante la consulta popular de diciembre

Gremios gastronómicos advierten que la ley seca durante la consulta popular de diciembre causará graves pérdidas económicas al sector formal.

Autor:

Actualizada:

Los gremios que representan al sector gastronómico y turístico del país encendieron las alarmas por la aplicación de la ley seca en diciembre. La preocupación se originó luego de que el presidente Daniel Noboa confirmara que la consulta popular se desarrollará el 14 de diciembre de 2025, justo en plena temporada navideña.

- Anuncio -
Gremios gastronómicos advierten que la ley seca durante la consulta popular de diciembre causará graves pérdidas económicas al sector formal.

Afectación directa al sector formal

La ley seca en diciembre, vigente por disposiciones del Código de la Democracia, genera una restricción que, según los gremios, perjudica profundamente al sector formal. Diego Vivero, director de la Confederación de Restaurantes del Ecuador (Corec), recordó que la normativa implica pérdidas sustanciales en fechas clave para la industria.

El ejecutivo de Corec afirmó que durante el mes de diciembre, impulsado por eventos corporativos, celebraciones navideñas y fiestas de Quito, el dinamismo económico alcanza uno de sus picos anuales. Sin embargo, la ley seca en diciembre detiene este impulso y provoca una caída de hasta el 50 % en las ventas, según sus cálculos.

Impacto económico y laboral

En sus declaraciones, Vivero sostuvo que la ley seca en diciembre afecta tanto a las empresas como a los trabajadores. Las restricciones no solo reducen el consumo en restaurantes y bares, sino que además favorecen la informalidad. Esto deriva en pérdidas para más de 1 400 establecimientos registrados en Corec.

- Anuncio -

El gremio gastronómico intentó dialogar con el Gobierno. El 21 de julio envió una carta al presidente Noboa solicitando reconsiderar la fecha de la consulta. La respuesta oficial nunca llegó, mientras la preocupación por la ley seca en diciembre se mantiene intacta.

Medida inflexible y sancionada

La ley seca en diciembre prohíbe la venta, distribución y consumo de alcohol desde el mediodía del viernes anterior hasta el lunes siguiente a la elección. Las sanciones establecen una multa de USD 235 para quienes incumplan.

A pesar de los intentos legislativos por reducir su duración de 48 a 18 horas, la propuesta fue rechazada por la Asamblea Nacional. Esta inflexibilidad legal es otro punto de crítica por parte de los gremios del sector.

Pérdidas millonarias para el sector

Según la Asociación de Cervecerías del Ecuador (Asocerv), cada vez que se aplica la ley seca en diciembre o en cualquier otra jornada electoral, la industria registra pérdidas que alcanzan los USD 15 millones. Este impacto no solo afecta a las grandes marcas, sino también a distribuidores, locales y trabajadores dependientes del turismo gastronómico.

Para los representantes del sector, la ley seca en diciembre debe ser replanteada si se pretende fomentar una economía formal y sostenible durante fechas claves para el país.

Fuente: EL COMERCIO

También te puede interesar: Caso Apagón: Fabián Calero y 11 implicados más bajo investigación fiscal

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama