miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Restablecimiento del servicio de agua en Quito: Alcalde confirma avances y responde a críticas

Instalación de nueva tubería para restablecimiento del servicio de agua en Quito

Actualizada:

Instalación de nueva tubería en el sistema Mica-Sur avanza pese a condiciones climáticas adversas

El restablecimiento del servicio de agua en Quito continúa siendo una prioridad urgente para la Alcaldía, luego de la grave afectación provocada por el deslizamiento de tierra en el sistema Mica-Sur. Este miércoles 16 de julio, el alcalde de Quito, Pavel Muñoz, brindó detalles sobre los trabajos de reparación e instalación de una nueva tubería de un metro de diámetro.

- Anuncio -

Durante una entrevista televisiva, Muñoz aseguró que el restablecimiento del servicio de agua en Quito podría concretarse este fin de semana, aunque este escenario depende en gran medida de las variables climáticas. Explicó que los trabajos se desarrollan en condiciones extremas: a 4.000 metros de altitud y con temperaturas que alcanzan los -5 grados centígrados.

Una emergencia causada por lluvias históricas

Según Muñoz, la rotura no se produjo por falta de mantenimiento del sistema Mica-Sur, sino por condiciones naturales excepcionales. Las lluvias en el páramo de la Mica han superado los registros históricos, provocando una acumulación de agua que terminó generando el deslizamiento. Esta masa de tierra desplazada dañó gravemente la tubería de acero, la cual fue triturada en más de 300 metros.

El restablecimiento del servicio de agua en Quito será progresivo. El suministro se normalizará poco a poco en los distintos barrios afectados, a medida que avance la instalación del nuevo tramo de tubería. Este miércoles concluirá la preparación del terreno y se espera que la instalación se realice el jueves.

- Anuncio -

Retiro de tierra y apoyo técnico

Hasta el momento, se han retirado más de 180.000 metros cúbicos de tierra del área afectada en el páramo del Antisana. El Alcalde recalcó que estas tuberías estaban diseñadas para durar décadas, por lo que reiteró que el colapso se originó por causas naturales y no por negligencia técnica.

En cuanto a la gestión del evento, Muñoz reconoció la colaboración del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que ha facilitado maquinaria y asistencia operativa. El ministro Luque ha estado en constante comunicación con el Municipio para apoyar el restablecimiento del servicio de agua en Quito.

Descoordinación con el Ministerio de Ambiente

Sin embargo, el Alcalde también respondió a las declaraciones de Inés Manzano, presidenta del COE, quien criticó la falta de información clara y oportuna por parte del Municipio. Según Manzano, la Ministra de Ambiente solicitó información por oficio sobre el plan de emergencia, pero el Cabildo no la entregó.

Muñoz negó estas afirmaciones y aseguró que siempre han respondido a los requerimientos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Además, sostuvo que no hubo coordinación previa para la ubicación de las plantas potabilizadoras, lo cual ha generado dificultades en la identificación de zonas sin servicio.

A pesar de las diferencias institucionales, el restablecimiento del servicio de agua en Quito continúa siendo una acción coordinada entre varios niveles de gobierno. El Municipio enfatiza que trabaja con responsabilidad y compromiso para superar esta emergencia.

Fuente:
elcomercio

Te puede interesar:

Drones de fumigación con inteligencia artificial aterrizan en Ecuador: promesa de eficiencia y modernización agrícola

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama