Resolver amnistías y propuestas de enmiendas constitucionales representan dos de los temas más sensibles que formarán parte de la negociación entre bancadas parlamentarias. Por tanto, las amnistías a Ricardo Patiño, Leonidas Iza y Mesías Tatamuez están pendientes de resolución en la agenda parlamentaria del próximo período legislativo.
Amnistía Pendiente de Ricardo Patiño
El próximo Consejo de Administración de la Legislatura deberá debatir el envío a la Comisión de Garantías Constitucionales de una resolución sobre la amnistía de Ricardo Patiño. Además, resolver amnistías y propuestas de enmiendas incluye esta solicitud presentada en noviembre de 2022 por el Movimiento Jubileo 2000 y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos.
También Patiño fue uno de los colaboradores más cercanos del expresidente Rafael Correa, quien actualmente es prófugo de la justicia y vive en Bélgica. En consecuencia, el Legislativo requerirá una mayoría calificada de 92 votos para aprobar el pedido de amnistía.
Situación Judicial de Patiño
Patiño salió del Ecuador en abril de 2019 buscando refugio en México, luego de que la Fiscalía de Latacunga pidiera prisión preventiva. Mientras tanto, resolver amnistías y propuestas de enmiendas contempla que enfrentaba cargos por instigación y supuestamente haber «llamado a tomarse las instituciones del Estado» durante protestas contra Lenín Moreno.
También según la argumentación de Jubileo 2000, fue un proceso político que afectó la libertad de expresión, reunión pacífica y derecho a la resistencia establecido en el artículo 98 de la Constitución.
Amnistías Aprobadas Pero No Ejecutadas
Las amnistías aprobadas por la Asamblea el 10 de marzo de 2022 a Leonidas Iza, Mesías Tatamuez y Onías Lautaro Muevecela también están pendientes de resolución. Por ende, resolver amnistías y propuestas de enmiendas incluye corregir el error cometido cuando se aprobó la moción en la Asamblea.
También el error se produjo cuando en sesión plenaria se mocionó el otorgamiento de amnistías con número diferente al expediente de la instrucción fiscal. En consecuencia, para que este beneficio pueda ejecutarse, el Parlamento debe corregir dicho error y volver a votar.
Enmienda Constitucional Para Apoyo Militar
El 10 de mayo de 2023, la Comisión de Enmiendas aprobó un informe sobre reforma constitucional para que militares apoyen a la Policía en combate al narcotráfico. Además, resolver amnistías y propuestas de enmiendas incluye esta propuesta que debe pasar al Pleno para segundo y definitivo debate.
También luego de la aprobación en la Asamblea, el texto deberá pasar a referéndum que confirme el cambio constitucional. Mientras tanto, se incorporó que el Comandante de Policía enviará solicitud al Presidente pidiendo respaldo militar.
Enmiendas Adicionales en Trámite
Teresa Nuques, jueza de la Corte Constitucional, tramita dos propuestas adicionales de enmienda constitucional. Por tanto, resolver amnistías y propuestas de enmiendas contempla aumentar requisitos para ser asambleísta, incluyendo probidad notoria y experiencia relacionada con el cargo.
Finalmente, otra propuesta busca reformar el artículo 131 para incluir a miembros del Consejo Directivo del IESS entre autoridades que pueden ser destituidas por juicio político. En consecuencia, el Pleno de la Asamblea deberá pronunciarse sobre estas propuestas y remitir su resolución a la Corte Constitucional.
 
								
 
								 
								
 
				