Reservas internacionales del Ecuador caen a su nivel más bajo en tres años

Reservas internacionales marcan caída en Ecuador

Autor:

Actualizada:

Las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE) experimentaron una caída, se ubica en 4.793 millones de dólares al 22 de diciembre de 2023, lo que marca su nivel más bajo en más de tres años. Esta cifra refleja una disminución de 849 millones de dólares en tan solo una semana y agrava la tendencia de declive que caracterizó al año 2023 en materia fiscal.

- Anuncio -

Preocupación por la sostenibilidad de la dolarización por caída de reservas internacionales

Las reservas internacionales, consideradas el colchón de activos de alta liquidez, son cruciales para respaldar los pagos con el exterior y satisfacer la demanda de efectivo en el país. La situación actual revela una disminución acumulada de 3.665 millones de dólares en 2023, atribuida a la desaceleración de las exportaciones y la dificultad de acceso a financiamiento debido al elevado riesgo país de Ecuador.

En declaraciones recientes, el gerente del BCE, Guillermo Avellán, expresó su expectativa de cerrar el año con reservas cercanas a los 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la realidad superó estas proyecciones y genera inquietud en diversos sectores económicos.

Reservas internacionales marcan caída en Ecuador

Avellán, además, destacó la importancia de un acuerdo amplio con organismos multilaterales, hecho que considera esencial para la sostenibilidad de la dolarización a mediano plazo. Asimismo, subrayó la necesidad de una reforma fiscal que genere impuestos permanentes para el Estado ecuatoriano y reduzca el gasto corriente, especialmente en el ámbito de los subsidios a combustibles.

- Anuncio -

Con la vista puesta en 2024, el gerente del BCE proyecta que las reservas oscilen entre 4.000 y 4.500 millones de dólares, dependiendo de factores externos y del financiamiento que se logre obtener de acreedores, especialmente organismos multilaterales. Estos desafíos económicos plantean interrogantes sobre la estabilidad financiera del país y la necesidad de medidas urgentes para revertir la tendencia declinante de las reservas internacionales.

Más información que te puede interesar: Restricciones legales obligan al Banco Central a canalizar ganancias de la venta de oro hacia el Ministerio de Finanzas

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama