Search
Close this search box.

Regresa el agua potable al sur de Quito tras 14 días de espera: alivio para seis parroquias

Regresa el agua potable

Autor:

Actualizada:

Tras 14 días de angustia, filas para llenar baldes y la búsqueda de vertientes naturales, seis parroquias del sur de Quito comenzaron a recuperar el servicio de agua potable desde la tarde del 23 de julio de 2025. El daño en la tubería del sistema La Mica-Quito Sur mantuvo en emergencia a las familias de Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, Turubamba y Lucha de los Pobres. Esto las obligó a depender de tanqueros, hidrantes y racionamientos estrictos.

- Anuncio -
Regresa el agua potable

La situación expuso nuevamente la vulnerabilidad del sistema de agua potable de Quito ante emergencias. También generó incomodidad y protestas en varios sectores. La falta de agua potenció los problemas de salubridad y afectó las actividades cotidianas de miles de ciudadanos. Durante dos semanas, sintieron el peso de la escasez en cada acción diaria.

Una reparación complicada y una entrega gradual

El Municipio había anunciado que el agua regresaría durante el fin de semana del 19 y 20 de julio. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas complicaron los trabajos de reparación, retrasaron la reconexión y aumentaron la frustración de la ciudadanía. Finalmente, el 23 de julio se confirmó que La Mica reanudó el despacho de agua. Esto permitió que la planta de El Troje pudiera reiniciar el proceso de potabilización para la distribución en los barrios afectados.

La apertura de compuertas del sistema La Mica fue celebrada por funcionarios municipales, cuyas imágenes se difundieron en redes sociales, en un intento de transmitir tranquilidad a la población. No obstante, el servicio retorna de manera progresiva. La estabilización completa en todos los hogares de las seis parroquias afectadas podría tomar hasta 48 horas.

- Anuncio -

Tensión política y reclamos ciudadanos

La crisis del agua en Quito no solo generó malestar entre los moradores, sino también tensiones políticas. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, fue convocado a comparecer ante la Asamblea Nacional para rendir cuentas sobre la emergencia, pero no asistió. Esto intensificó las críticas sobre la falta de coordinación y transparencia en la gestión de la crisis.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional se involucró en la emergencia. Colaboró con el Municipio para garantizar el abastecimiento de agua potable mediante tanqueros y puntos de distribución temporal, en medio de las recriminaciones cruzadas por responsabilidades y soluciones estructurales pendientes.

El agua regresa, pero la vulnerabilidad persiste

El restablecimiento del servicio se ha sentido primero en sectores como Pueblo Unido, Mirador Alto de la Argelia y San Luis. En estos lugares, los moradores reportaron con alivio la llegada del agua a sus hogares. Sin embargo, este episodio ha recordado que la infraestructura de agua potable de Quito requiere inversiones sostenidas en mantenimiento, prevención y resiliencia climática. La prioridad debe ser evitar que miles de familias queden nuevamente expuestas a emergencias prolongadas.

El retorno del agua es una noticia que alivia, pero no cierra el debate sobre las prioridades de inversión en infraestructura, la transparencia en la gestión municipal y la necesidad de planes de contingencia claros para enfrentar eventos similares en el futuro.

La recuperación paulatina del agua potable en el sur de Quito es un alivio para miles de familias tras 14 días de escasez. Sin embargo, también es un llamado de atención sobre las fallas estructurales, la falta de coordinación interinstitucional y la vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua en la capital. Los habitantes celebran hoy el retorno del líquido vital. No obstante, las autoridades deberán tomar medidas concretas para evitar que una emergencia similar vuelva a paralizar la vida de la ciudad.

Fuente: Primicias.ec

Te puede interesar:

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama