La regeneración del hígado tras consumo de alcohol, aún suspendiendo la ingesta, no logra completarse
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications reveló que la regeneración del hígado tras consumo de alcohol crónico se ve severamente comprometida, incluso cuando el paciente interrumpe la ingesta de bebidas alcohólicas. Este hallazgo fue realizado por un equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, la Universidad de Duke y Chan Zuckerberg Biohub Chicago, en Estados Unidos.
Los investigadores descubrieron que las células hepáticas de personas con enfermedad hepática asociada al alcohol no completan adecuadamente el proceso regenerativo. Aunque estas células comienzan a transformarse para iniciar la recuperación del órgano, quedan atrapadas en un estado intermedio que impide su retorno a una función completa.
Mecanismos moleculares que impiden la regeneración del hígado tras consumo de alcohol
El hígado posee una capacidad notable de regeneración frente a lesiones o cirugías. No obstante, este estudio demostró que dicha capacidad se ve anulada cuando el daño es causado por el consumo crónico de alcohol. La enfermedad hepática alcohólica se posiciona como una de las principales causas de insuficiencia hepática a nivel mundial, responsable de aproximadamente tres millones de muertes al año.
Durante más de cinco años, los investigadores exploraron los mecanismos moleculares detrás de esta pérdida funcional. En los hígados enfermos, observaron que las células hepáticas, aunque inician su reprogramación genética, no logran completar su ciclo de transformación en células funcionales. Esto las deja en un limbo transicional que agota la capacidad regenerativa general del órgano.
Proteína ESRP2: clave en la regeneración del hígado tras consumo de alcohol
Una de las principales conclusiones del estudio fue la identificación de un defecto generalizado en el empalme del ARN en las células hepáticas afectadas. Este error impide la correcta síntesis de proteínas esenciales para el funcionamiento del hígado. El responsable de esta anomalía es la deficiencia de ESRP2, una proteína encargada de asegurar que el ARN se empalme adecuadamente para formar proteínas funcionales.
“Cuando el ARN se empalma incorrectamente, se produce una alteración masiva en miles de genes. Eso compromete gravemente la funcionalidad del hígado”, explicó el profesor Auinash Kalsotra, quien codirigió la investigación junto con la profesora Anna Mae Diehl.
El futuro de los tratamientos para la regeneración del hígado tras consumo de alcohol
Para comprobar su hipótesis, los investigadores realizaron experimentos con ratones modificados genéticamente que no producían ESRP2. Al exponerlos a daño hepático, estos animales no lograron recuperarse, imitando la progresión de la enfermedad en humanos. Además, se descubrió que ciertas células del sistema inmunológico liberan sustancias inflamatorias que bloquean la producción de ESRP2 en el hígado dañado.
Este hallazgo podría sentar las bases para nuevas terapias dirigidas a corregir el empalme del ARN o reducir la inflamación, permitiendo restaurar parcialmente la regeneración hepática. “Si logramos intervenir en ese mecanismo, podríamos recuperar parte de la funcionalidad hepática sin recurrir directamente al trasplante”, agregó Kalsotra.
Implicancias clínicas de entender la regeneración del hígado tras consumo de alcohol
El estudio no solo explica por qué el hígado pierde su capacidad regenerativa en pacientes con enfermedades relacionadas al alcohol, sino que también abre la puerta a futuros ensayos clínicos que exploren soluciones innovadoras. Se espera que los ARN mal empalmados puedan usarse como biomarcadores diagnósticos para identificar el deterioro temprano del tejido hepático.
De confirmarse estos resultados en humanos, se podría evitar que millones de pacientes lleguen al estadio de insuficiencia hepática terminal, donde el trasplante se convierte en la única alternativa viable.