La tecnología como puente emocional
En tiempos donde las distancias físicas parecen menores gracias a la tecnología, una startup ecuatoriana encontró la manera de hacer que los vínculos afectivos también se acorten. Mucha es una plataforma pensada para los migrantes ecuatorianos que buscan estar presentes en la vida de sus seres queridos. Desde su lanzamiento en enero, Mucha ha logrado posicionarse como un conector emocional entre quienes están fuera del país y sus familias. A través de la web Mucha.la, los usuarios eligen entre más de 200 regalos virtuales que se entregan, en muchos casos, mediante un simple mensaje de WhatsApp.
Regalos virtuales que despiertan emociones
Los detalles más solicitados incluyen giftcards para restaurantes y arreglos florales entregados de forma tradicional. Esta fusión entre lo digital y lo físico permite una experiencia personalizada. Con una inversión inicial de US$ 50.000, la plataforma ha registrado unas 200 transacciones, principalmente desde España y Estados Unidos.
El servicio no busca reemplazar a las remesas, sino complementarlas. Un obsequio puede generar un impacto emocional más profundo que una simple transferencia de dinero. Los fundadores creen que el valor sentimental de estos regalos virtuales es lo que realmente fortalece los lazos.

Regalos virtuales, más que una startup
Mucha nació como un spin-off de Giftpoint, una empresa que ya operaba en el sector de incentivos digitales. Esto le permitió contar con una base tecnológica sólida y un equipo con experiencia.
Actualmente, la plataforma cobra una comisión del 15 % por cada transacción. Este modelo sostiene al equipo y garantiza soporte constante para quienes reciben los obsequios.
Regalos virtuales, un modelo con proyección internacional
La empresa no solo se enfoca en ecuatorianos en el exterior. También estudia replicar su modelo con otras comunidades migrantes. La clave estará en entender cada cultura y adaptar los regalos virtuales a cada realidad emocional.
Con esta visión, Mucha no solo vende detalles, sino que transporta cariño. En un mundo cada vez más digital, el afecto también puede viajar por WhatsApp.
Más noticias:
Fuente: