lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Refinería de Esmeraldas podría retomar operaciones a partir del 2 de julio del 2025

Autor:

Actualizada:

La Refinería de Esmeraldas, considerada la más grande e importante del país, enfrenta una paralización crítica de sus operaciones tras el incendio ocurrido el lunes 26 de mayo de 2025. Este siniestro afectó seriamente una de las áreas de almacenamiento de combustible. Además, generó una explosión y una gran columna de humo negro que se difundió rápidamente en redes sociales mediante videos captados por testigos.

- Anuncio -

Ante la emergencia, se activaron los protocolos de evacuación en la Refinería de Esmeraldas. Los equipos de socorro lograron controlar las llamas sin reportes de víctimas. Sin embargo, los daños a la infraestructura han sido severos.

Evaluación preliminar: daños críticos y sistemas colapsados

El gerente de Refinación de Petroecuador, Ricardo Villalva, presentó el miércoles 29 de mayo un informe técnico en el que se detalla el alcance de las afectaciones causadas por el incendio. Según el documento, el fuego obligó a la detención emergente de las unidades No Catalítica 1 y Catalítica 1. También se detuvieron sistemas esenciales como vapor, energía eléctrica y utilidades requeridas para mantener la operatividad básica del complejo.

Villalva indicó que las afectaciones son «críticas» y que condicionan el reinicio de la Refinería de Esmeraldas en el corto plazo. Los tanques de fuel oil para consumo interno fueron destruidos, afectando de forma directa la generación de calor necesario para activar otras unidades de proceso.

- Anuncio -

Infraestructura eléctrica comprometida

Además de los tanques, una subestación eléctrica también sufrió daños importantes. Esto compromete la funcionalidad de sistemas críticos para la Refinería de Esmeraldas. La evaluación técnica determinó que será necesario reconstruir tanques, tableros eléctricos, líneas de conducción y sistemas alternativos de alimentación eléctrica. Estas acciones garantizarán un reinicio seguro y eficiente de las operaciones.

Reinicio tentativo de operaciones: 2 de julio

Debido a la complejidad técnica de las reparaciones y a la logística que implica restaurar condiciones mínimas de operación, se prevé que la Refinería de Esmeraldas no retomará funciones hasta julio. Según Villalva, la fecha tentativa para reiniciar actividades es el 2 de julio de 2025.

Inicialmente, solo operará la unidad HDS al 60% de su capacidad nominal, utilizando el crudo y diésel semielaborado acumulado en el tanque Y-T8061. La producción se estabilizará gradualmente una vez que ingrese nuevo crudo a la planta.

Acumulación de incidentes afecta estabilidad operativa

Este incendio se suma a una serie de problemas que ha enfrentado la Refinería de Esmeraldas. Apenas unas semanas antes, el 25 de abril, un sismo de magnitud 6,1 provocó daños estructurales en sus instalaciones, lo que llevó a una paralización temporal. Las operaciones se habían reactivado parcialmente el 10 de mayo. Sin embargo, ahora con el incendio la refinería vuelve a quedar fuera de servicio, afectando el procesamiento de hasta 110 mil barriles diarios de petróleo.

Implicaciones para el abastecimiento energético del país

La paralización prolongada de la Refinería de Esmeraldas representa un riesgo significativo para el abastecimiento de combustibles en el país. El impacto podría extenderse a sectores como transporte, generación eléctrica y actividades industriales que dependen del suministro continuo de derivados del petróleo.

Petroecuador deberá implementar planes de contingencia, importaciones de emergencia y redistribución desde otras plantas para mitigar los efectos sobre el mercado interno causados por la situación en la Refinería de Esmeraldas.

Fuente

Teleamazonas.com

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama