sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Referendo de Noboa: destitución de jueces de la Corte Constitucional con mayoría absoluta

Fachada del edificio de la Corte Constitucional en Quito, 12 de agosto de 2025

Autor:

Actualizada:

Noboa envía propuesta de referendo a la Corte Constitucional

El presidente Daniel Noboa formalizó el 13 de agosto de 2025 su propuesta de consulta popular y referendo. El objetivo es reformar la Constitución a través de cuatro preguntas que ya están en manos de la Corte Constitucional (CC).

- Anuncio -

La pregunta más polémica es la número cuatro. Con ella, el Mandatario busca que los nueve jueces de la CC puedan enfrentar juicio político en la Asamblea Nacional, lo que permitiría su censura y destitución con una mayoría absoluta.

Proceso de enmienda constitucional planteado

Noboa propone que la reforma se realice mediante enmienda constitucional, un mecanismo más rápido que una reforma parcial. Según explicó, no altera los principios esenciales de la Carta Magna.

La ruta incluye tres pasos:

- Anuncio -
  1. El Presidente plantea el cambio.
  2. La Corte Constitucional revisa su legalidad.
  3. El Consejo Nacional Electoral (CNE) organiza la votación.

Sin embargo, juristas sostienen que el cambio debe tramitarse como reforma parcial, lo que implicaría más actores, mayor tiempo y dificultaría la meta presidencial de que el referendo se realice en diciembre de 2025.

La Corte decidirá el camino a seguir mediante un dictamen de admisibilidad, elaborado por la jueza Claudia Salgado y votado por los nueve magistrados.

Antecedente constitucional de 2009

En febrero de 2009, ciudadanos pidieron a la CC interpretar el artículo 431, que prohíbe el juicio político a sus jueces. El organismo resolvió que no existía duda que ameritara interpretación, confirmando que la restricción era clara.

77 votos para destituir jueces de la CC

Según el anexo enviado por Noboa, la propuesta incluye cuatro cambios constitucionales y una disposición transitoria. Esta última daría a la Asamblea 90 días, desde la eventual aprobación, para reformar las leyes pertinentes.

El primer cambio sería incluir en el artículo 131 de la Constitución a los jueces de la CC como sujetos de juicio político. La causal se aplicaría por violación flagrante y reiterada de deberes, pero no por discrepancias en sentencias.

Noboa no plantea modificar el inciso que fija la mayoría necesaria para destituir a autoridades, que actualmente es la mitad más uno de los legisladores. Solo ministros, autoridades electorales y del Consejo de la Judicatura requieren mayoría calificada (dos tercios).

Con 151 asambleístas, la mayoría absoluta equivale a 77 votos, cifra inferior a los 101 votos exigidos para las otras autoridades mencionadas.

ADN y su mayoría legislativa

En el período actual, Acción Democrática Nacional (ADN), el movimiento de Noboa, supera los 77 votos requeridos. Esto le ha permitido aprobar leyes económicas urgentes, origen de su disputa con la CC.

No obstante, ADN no cuenta con 101 votos, lo que le impidió censurar a Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura.

En la argumentación oficial, Noboa sostiene que su propuesta no busca excepciones para un proyecto político específico. Alega que la Constitución obliga a todos los servidores públicos a responder por sus actos.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: Kilómetro a kilómetro: desafíos en las entregas rurales en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama