Las Islas Galápagos, reconocidas mundialmente por su biodiversidad única y como uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Ecuador, experimentaron una notable disminución en el número de visitantes durante 2024. El archipiélago, una de las reservas marinas mejor conservadas del planeta, registró un total de 279,277 turistas, lo que representa una caída del 15% en comparación con los 329,475 turistas del año anterior, 2023, un período marcado por el renacimiento global del turismo tras la pandemia de la COVID-19.
Comparación con años anteriores
Aunque esta cifra de 2024 muestra una baja con respecto a 2023, es relevante señalar que aún supera en un 4% a los 267,688 turistas que llegaron en 2022, un año caracterizado por una estabilización gradual del flujo turístico tras la crisis sanitaria global. Este dato destaca que, a pesar de la disminución en 2024, la cifra sigue siendo superior a la registrada antes del ‘boom’ turístico post-pandemia.
Composición del turismo y nacionalidades predominantes
En términos de la composición del flujo turístico, el 55% de los visitantes fueron extranjeros, sumando 154,489 personas. De estos, la mayoría provino de Estados Unidos (26%) y Reino Unido (4%), seguidos en menor proporción por turistas de Alemania, Canadá, Australia, Francia, España, Italia y Suiza. Por otro lado, el 45% restante fueron turistas nacionales, alcanzando los 124,788, con un incremento del 2% respecto al año anterior. El crecimiento en la llegada de turistas internacionales fue ligeramente mayor, con un aumento del 6%.

Modalidades de turismo y tendencias
Respecto a las modalidades de turismo, el 78% de los turistas optó por el turismo terrestre o local, mientras que el 22% restante eligió recorrer las Islas Galápagos en cruceros. Esta distribución refleja las tendencias de consumo y preferencia en las experiencias turísticas dentro del archipiélago. El turismo terrestre sigue siendo el más demandado, aunque los cruceros mantienen su atractivo entre los viajeros internacionales.
Aumento en la recaudación por tasas de ingreso
Una de las notas positivas en 2024 fue el incremento significativo en la recaudación de ingresos por las tasas de entrada al Parque Nacional Galápagos. Durante este año, el archipiélago logró recaudar 22,1 millones de dólares, lo que representa un aumento del 23,4% en comparación con 2023 y un 51,3% más que en 2022. Este aumento se debe principalmente a la entrada en vigor de las nuevas tarifas de ingreso, las cuales ajustaron las tasas de entrada a 30 dólares para turistas nacionales (en lugar de 6 dólares) y a 200 dólares para turistas internacionales (frente a los 100 dólares previos). Esta reforma tarifaria ha tenido un impacto directo en los ingresos, pero también en la sostenibilidad del modelo turístico.
Destinados a la conservación
De acuerdo con el Parque Nacional Galápagos, los ingresos adicionales provenientes de estas nuevas tarifas permitirán una mejora sustancial en el financiamiento de los programas de conservación y manejo sostenible del archipiélago. Estas iniciativas son esenciales para garantizar la preservación del ecosistema único de las Islas Galápagos, uno de los patrimonios naturales más valiosos de la humanidad.
Un turismo responsable para el futuro
El director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta, subrayó que el número de visitantes en 2024 sigue reflejando un continuo interés por parte de los turistas hacia este destino natural. Además, destacó que, mientras se impulsa un turismo responsable, es necesario mantener un equilibrio entre la experiencia de los turistas y la conservación de los ecosistemas. Aseguró que seguirán trabajando para garantizar que el turismo beneficie tanto a la comunidad local como a la preservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad.
Las Islas Galápagos, formadas por 13 islas principales situadas en el Pacífico, continúan siendo un laboratorio natural que inspiró la famosa teoría de la evolución de Charles Darwin. Si bien el turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de la región, el reto será lograr su sostenibilidad a largo plazo sin comprometer la integridad ecológica del archipiélago.
Mas noticias:
Daniel Noboa participó en feria de emprendimiento del MIES en Guayaquil
Fuente: