Redes sociales personales afectan empleo según 76% especialistas ecuatorianos

Profesional preocupado revisando smartphone con logos redes sociales, representando cómo redes sociales personales afectan empleo en Ecuador

Autor:

Actualizada:

Las redes sociales personales afectan empleo de los trabajadores ecuatorianos, según revela un estudio de Multitrabajos. El 76% de especialistas en Recursos Humanos de Ecuador confirma que las publicaciones en plataformas digitales podrían impactar negativamente la posición laboral de los talentos dentro de las organizaciones.

- Anuncio -

Este porcentaje representa un incremento significativo respecto al 2024, cuando solo el 63% de expertos consideraba esta posibilidad. Por tanto, la preocupación empresarial sobre el comportamiento digital de sus empleados se intensifica progresivamente.

Ecuador lidera preocupación regional por impacto digital laboral

A nivel latinoamericano, Ecuador encabeza las cifras de inquietud. Mientras tanto, otros países muestran porcentajes menores: Perú registra 70%, Chile 60%, Panamá 53% y Argentina 50%. Estas estadísticas evidencian que las redes sociales personales afectan empleo de manera más pronunciada en territorio ecuatoriano.

Además, el 67% de especialistas ecuatorianos considera que las publicaciones pueden repercutir en la cultura e imagen organizacional. Sin embargo, paradójicamente, solo el 33% de empresas cuenta con políticas específicas sobre uso de redes sociales.

- Anuncio -

Medidas disciplinarias por publicaciones controversiales aumentan

Cuando las redes sociales personales afectan empleo negativamente, las organizaciones toman medidas concretas. El 38% de especialistas implementaría acciones disciplinarias que van desde conversaciones informales hasta rescisión laboral, dependiendo de la gravedad del incidente.

Asimismo, el 43% de expertos ecuatorianos encontró información controversial de talentos en redes sociales, siendo el porcentaje más alto regional. Por ende, la supervisión digital se incrementa: el 33% de especialistas en RR.HH. monitorea activamente las redes de empleados, aumentando 5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Trabajadores autocensuran contenido por temor a represalias

El impacto psicológico es considerable. El 69% de trabajadores ecuatorianos controla sus publicaciones por miedo a repercusiones profesionales, posicionando al país como el más restrictivo regionalmente. También, el 52% considera incorrecto que empresas evalúen sus perfiles personales.

No obstante, las consecuencias son reales. El 39% de talentos experimentó o presenció casos donde las redes sociales personales afectan empleo negativamente. Las repercusiones incluyen daño reputacional (44%), pérdida de oportunidades de ascenso (40%) y despido (33%).

Educación digital empresarial muestra deficiencias organizacionales

Aunque las empresas reconocen riesgos, solo el 38% educa a empleados sobre privacidad digital. Por otra parte, el 24% establece acuerdos de confidencialidad, mientras que únicamente el 14% fomenta ambientes de confianza para expresión libre.

Finalmente, la investigación de Multitrabajos, que incluyó 2,743 participantes de cinco países latinoamericanos, demuestra claramente cómo las redes sociales personales afectan empleo en Ecuador. Miguel Bechara, Director de Multitrabajos, explica que estos resultados evidencian la necesidad urgente de equilibrar libertad expresiva con responsabilidad profesional en el ámbito digital.

Otras Noticias

Septiembre Dorado Ecuador 2025: Fundación Fuerza Dorian lidera campaña nacional contra el cáncer infantil

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama