Limpieza, ferreterías y transporte, incluyendo varias empresas fachada de alias Fito, encubrían una millonaria operación de lavado de activos dirigida por alias ‘Fito’, prófugo y líder de Los Choneros.
Alias ‘Fito’ y su estructura de lavado de dinero en Ecuador
José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de la banda criminal Los Choneros, es el centro de una investigación por lavado de activos que involucra a familiares, empresas ficticias y decenas de millones de dólares. La red de empresas de fachada de alias Fito fue expuesta por la Fiscalía General del Estado a través del caso Blanqueo ‘Fito’.
La Policía Nacional reporta que el narcotraficante —prófugo desde 2024— habría adquirido propiedades y vehículos por más de USD 13 millones y movido otros USD 24 millones sin justificación legal. Todo esto a través de firmas con fachada legal, operadas por parientes y allegados del criminal.

¿Qué empresas están involucradas en el caso Blanqueo ‘Fito’?
Entre las compañías investigadas aparecen:
- Iris&Limpieza: vinculada a Yandry Macías, hermano de ‘Fito’. Según el SRI, casi no ha declarado impuestos.
- QueenWater y Jomavi: controladas por Jorge Peñarrieta, cuñado de ‘Fito’. Estas firmas ya fueron objeto de una investigación en 2020.
- Ferro Mundo y otras empresas de transporte y ferretería: vinculadas a Verónica Briones, pareja de alias ‘Fito’.
El nexo entre estas compañías y el lavado de dinero se establece mediante operaciones sospechosas, como depósitos millonarios sin respaldo económico real, omisiones en la declaración de ingresos, y traspasos a personas vinculadas a bandas criminales.
Depósitos millonarios y vínculos familiares

La estructura no solo implicaba a los hermanos de ‘Fito’. También están involucradas sus parejas y sus familias políticas. Por ejemplo, entre 2013 y 2019, las cuentas de Mariela Peñarrieta —esposa de ‘Fito’— recibieron USD 2,1 millones. En 2021, sus empresas reportaron ingresos por USD 199.999, cuando en realidad facturaron más de USD 344.000.
Además, Verónica Briones, otra pareja del líder criminal, recibió más de USD 336.000 en sus cuentas y transfirió casi el 80% a terceros. Entre los beneficiarios se identificaron 25 personas con antecedentes penales o procesos judiciales abiertos.
La justicia reacciona, pero ¿será suficiente?
Durante 33 allanamientos en Pichincha, Guayas y Manabí, fueron detenidas seis personas, entre ellas Yandry Macías y miembros de la familia Briones Zambrano. La audiencia de formulación de cargos comenzó entre la noche del 2 y la madrugada del 3 de junio, bajo estrictas medidas de seguridad.
Sin embargo, varios de los principales implicados, incluyendo a Ronald Macías y Mariela Peñarrieta, no han sido capturados. Ya en 2021, un tribunal en Manabí los había declarado inocentes en un caso similar, lo que genera dudas sobre la efectividad del sistema judicial para frenar el crimen organizado.
Te puede interesar:
Triunfo electoral de Lee Jae-myung marca un giro político en Corea del Sur
Fuente: