Sospechosas adjudicaciones públicas en hospitales de varias ciudades del país
Ecuador.– Un escándalo por presunta red de corrupción en el sistema de salud involucra a Jerson Vásquez Pabón, un joven de 27 años sin formación universitaria registrada, que obtuvo contratos con hospitales públicos por más de USD 3 millones desde 2023.
Según los registros, Vásquez obtuvo su RUC el 27 de febrero de 2023, declarando como actividad principal la comercialización mayorista de productos farmacéuticos. Desde entonces, fue adjudicatario en varios contratos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) en ciudades como Manta, Esmeraldas, Durán, Orellana y Pascuales.
Contratos firmados por Vásquez superan los USD 3 millones
Entre las contrataciones más destacadas figura una adjudicación con el Hospital General de Manta por USD 125.600,50. También recibió USD 49.470 del Hospital Básico de Esmeraldas, y USD 94.508 del Hospital de Orellana por dispositivos médicos. Estas cifras, sumadas a otros contratos menores, evidencian una posible operación orquestada a través de una red de corrupción en el sistema de salud.
A pesar de promocionarse en redes sociales como proveedor farmacéutico y veterinario, no existen pruebas de que su empresa posea una estructura capaz de cumplir con los millonarios compromisos. Su perfil de LinkedIn fue eliminado, y el local donde supuestamente opera está ubicado en Ibarra.

Acusaciones conectan el caso con figuras políticas y empresarios
El procesado Xavier Jordán, vinculado al caso Metástasis, acusó públicamente que Vásquez sería un prestanombres dentro de una red de corrupción en el sistema de salud. Según sus declaraciones, esta red habría gestionado contratos por más de USD 1.600 millones a través de empresas fantasma.
Jordán menciona a personajes como Daniel Salcedo, Ferdinan Álvarez —asambleísta del movimiento ADN—, y los hermanos Salas y Figallo como parte del entramado. En redes sociales, cuestionó cómo un estudiante sin personal ni medios de transporte logró firmar contratos de entrega urgente en múltiples provincias.
Falta de control en la contratación pública
Este nuevo caso vuelve a evidenciar las debilidades del sistema de contratación estatal. La falta de filtros adecuados permite que posibles prestanombres actúen como fachada para grupos políticos o empresariales que explotan los recursos del Estado. Hasta el momento, la empresa de Vásquez no ha respondido a los requerimientos de medios como Radio Pichincha.
El caso exige una investigación profunda para determinar responsabilidades dentro de esta presunta red de corrupción en el sistema de salud, que pone en entredicho la transparencia institucional y la ética pública.
Fuente:
Más noticias:
Economía circular transforma vidas en el suburbio de Guayaquil