La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, confirmó el 7 de agosto una recompensa histórica por Maduro. La cifra asciende a 50 millones de dólares para quien aporte información que conduzca a su captura.
Un aumento sin precedentes en la recompensa
Este nuevo monto representa el doble de los 25 millones de dólares ofrecidos a principios de 2025. La funcionaria describió la medida como un paso “histórico” en la lucha contra el narcotráfico internacional.
Bondi afirmó que Nicolás Maduro es uno de los narcotraficantes más peligrosos del planeta. Según sus declaraciones, mantiene vínculos directos con organizaciones criminales como el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles, involucradas en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Conexiones criminales y cargamentos confiscados
Las investigaciones de la DEA revelan que se han confiscado cerca de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus aliados. De ese total, unas 7 toneladas se asocian directamente al mandatario venezolano.
El Departamento de Justicia informó que también se han incautado más de 700 millones de dólares en activos, además de dos aviones privados y nueve vehículos relacionados con la red del gobernante.

Declaraciones finales y mensaje contundente
Bondi utilizó sus redes sociales para lanzar una advertencia directa: “Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”.
La recompensa histórica por Maduro se convierte en una de las mayores sumas ofrecidas por Estados Unidos contra un jefe de Estado en ejercicio. La medida busca incentivar la cooperación internacional y acelerar las investigaciones contra su presunta red criminal.
En un contexto de tensiones políticas y acusaciones de violaciones a los derechos humanos, esta acción añade presión sobre el gobierno de Venezuela. La recompensa histórica por Maduro podría marcar un punto decisivo en la ofensiva judicial y diplomática contra su liderazgo.
Fuente:
Más noticias:
Renovación del CNE: un proceso estancado por omisiones del CPCCS