domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Reapertura del catastro minero en Ecuador inicia este 16 de junio con la pequeña minería no metálica

Reapertura del catastro minero en Ecuador con nueva entrega de concesiones en 2025

Actualizada:

Un proceso paulatino tras más de siete años de suspensión

La reapertura del catastro minero en Ecuador comienza oficialmente este 16 de junio, después de permanecer cerrado por más de siete años. Este reinicio se dará de manera gradual, iniciando con la habilitación para concesiones de pequeña minería no metálica, un segmento que incluye materiales como yeso, caliza para cemento y elementos usados en la producción de cerámicas.

- Anuncio -

El catastro minero como herramienta estratégica del Estado

El catastro minero en Ecuador constituye un sistema digital que registra las áreas concesionadas para actividades extractivas. Esta plataforma permite al Estado planificar, autorizar y controlar la explotación minera, garantizando legalidad y trazabilidad. Su cierre en 2018, dispuesto por el entonces presidente Lenín Moreno, respondió a las presiones sociales, en especial de grupos indígenas que exigían detener la entrega de nuevas concesiones.

Reapertura por fases hasta abarcar toda la industria minera

La hoja de ruta gubernamental establece que en septiembre de este año se ampliará la reapertura del catastro minero en Ecuador a la pequeña minería metálica. Posteriormente, antes de que termine 2025, se incluirán también las concesiones para la minería de mediana y gran escala. Con ello, se proyecta un relanzamiento integral del sector minero, en concordancia con los objetivos económicos del actual gobierno.

Un catastro actualizado para un sector más controlado

El Decreto Ejecutivo 435, firmado el 23 de octubre de 2024 por el presidente Daniel Noboa, instruyó la actualización completa del catastro minero. El mandato otorgó seis meses de plazo a instituciones como el Ministerio de Energía y Minas y la Agencia de Regulación y Control Minero para incluir información precisa sobre concesiones, licencias, revocatorias y permisos. Esta actualización busca dotar al país de un instrumento confiable que fortalezca los mecanismos de fiscalización y evite irregularidades.

- Anuncio -

Fuente:

primicias.ec

Más noticias:

Proyecto de Ley de Integridad Pública llega a primer debate en la Asamblea Nacional

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama