Los reactores nucleares en China se han convertido en un eje central de su política energética y tecnológica. Actualmente, el país cuenta con 58 reactores en operación que generan una capacidad total de aproximadamente 61 GWe. A esto se suman 28 reactores en construcción y la reciente aprobación de 10 más, lo que consolida su posición como la segunda nación con más instalaciones de este tipo en funcionamiento, solo por detrás de Estados Unidos.
Tecnología avanzada con torio y sales fundidas
Más allá de la cantidad, los reactores nucleares en China destacan por su alto nivel de innovación. Un ejemplo notable es el TMSR-LF1, un reactor de sales fundidas alimentado con torio. Tras iniciar sus pruebas en 2021, fue aprobado en 2023 por la Administración China de Seguridad Nuclear y alcanzó su plena operatividad en junio de 2024. Este desarrollo no solo representa un avance técnico, sino también una apuesta estratégica por combustibles alternativos y sostenibles.
Dimensión militar y equilibrio global
Sin embargo, el protagonismo de los reactores nucleares en China también se entrelaza con su desarrollo militar. Desde su primera prueba nuclear en 1964 hasta la actualidad, el país ha incrementado significativamente su arsenal. Se estima que actualmente posee más de 600 ojivas nucleares, con planes para alcanzar 1.000 en 2030. Esta modernización armamentista ocurre en paralelo a sus avances civiles, lo cual incrementa las tensiones geopolíticas.

Una potencia en ascenso
Mientras los reactores nucleares en China alimentan su crecimiento económico y su seguridad energética, también alimentan las preocupaciones internacionales. El Gobierno de EE. UU. ha identificado a China como una potencia con capacidad real para reconfigurar el orden mundial. Así, su expansión nuclear —tanto civil como militar— se convierte en un tema central en la agenda global. Por ello, el diálogo y la cooperación internacional son más necesarios que nunca.
Te puede interesar:
Guayaquil discute nueva ordenanza para parquímetros y cuidadores informales
Fuente:
https://www.xataka.com/