El 25 de abril de 2025, la Refinería de Esmeraldas, la más grande del Ecuador, sufrió daños considerables debido a un sismo que afectó su operación. Este incidente generó preocupación sobre el abastecimiento de combustibles en el país. Sin embargo, a mediados de mayo, Petroecuador anunció la reactivación de la producción de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina de alto octanaje. Esto se produjo tras concluir las reparaciones necesarias en las instalaciones.

Daños ocasionados por el sismo y declaración de emergencia
El sismo registrado el 25 de abril afectó varias áreas críticas dentro del complejo industrial de la Refinería de Esmeraldas. Estos daños obligaron a suspender temporalmente la producción, generando incertidumbre en el mercado nacional de combustibles.
Ante esta situación, Petroecuador declaró el 29 de abril el estado de emergencia en la refinería. Esto habilitó un periodo de 60 días para realizar contrataciones y ejecutar las reparaciones con mayor agilidad. Esta medida fue crucial para acelerar la recuperación operativa y minimizar el impacto en el abastecimiento nacional.
Reparaciones y reactivación de la Unidad FCC
Uno de los hitos fundamentales en el proceso de recuperación fue la puesta en marcha de la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado (FCC, por sus siglas en inglés). Esta unidad es vital para el proceso de refinación. Permite obtener productos de alta calidad como gasolina de alto octanaje (comúnmente llamada gasolina súper) y gas licuado de petróleo.
El 14 de mayo de 2025, Petroecuador informó que la FCC volvió a operar con normalidad. Esto permitió la reactivación inmediata de la producción de estos combustibles esenciales para el mercado interno.
Importancia estratégica de la Refinería de Esmeraldas para Ecuador
La Refinería de Esmeraldas es la planta más grande del país y juega un papel fundamental en la provisión de combustibles limpios. Entre los productos que suministra se encuentran la gasolina, el diésel y el gas licuado de petróleo. Estos productos son utilizados tanto para consumo vehicular como para usos industriales y domésticos.
Por su escala y capacidad, el correcto funcionamiento de esta refinería es determinante para garantizar la estabilidad del suministro energético a nivel nacional. Esto evita desabastecimientos que puedan afectar la economía y la vida cotidiana de los ecuatorianos.
Garantía de abastecimiento nacional tras la reactivación
Con la recuperación de la Unidad FCC y el reinicio de la producción, Petroecuador aseguró que el abastecimiento de combustibles a escala nacional está garantizado. Esto significa que, pese al daño ocasionado por el sismo, no se prevén interrupciones significativas en el suministro de gasolina, diésel y gas licuado.
Esta garantía es un alivio para el país. Dado que el sector transporte, la industria y los hogares dependen en gran medida de estos productos para su funcionamiento diario.
Perspectivas y próximos pasos tras la emergencia
Aunque la refinería ha retomado su producción principal, Petroecuador continúa con las labores de supervisión y mantenimiento. Esto asegura la integridad y eficiencia de todas las áreas afectadas por el sismo. La declaración de emergencia vigente por 60 días ofrece el marco legal para continuar con las obras necesarias y optimizar la operación.
Además, esta situación pone en evidencia la importancia de fortalecer la infraestructura petrolera del país. Esto es necesario para resistir futuros eventos naturales y asegurar la continuidad operativa en cualquier circunstancia.
La pronta reparación y reactivación de la Refinería de Esmeraldas tras el sismo del 25 de abril de 2025 representan un logro significativo para la seguridad energética del Ecuador. La recuperación de la producción de gas licuado de petróleo y gasolina de alto octanaje garantiza que el país mantenga el abastecimiento estable de combustibles esenciales para la economía y la población.
Esta experiencia también resalta la necesidad de mantener planes de contingencia y fortalecer la infraestructura estratégica para enfrentar posibles emergencias futuras con mayor resiliencia.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: