Ecuador ha dado un paso firme en el fortalecimiento de su seguridad nacional con la puesta en operación del escuadrón de drones “Rayo Justiciero”, un proyecto liderado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y el Bloque de Seguridad. Este nuevo sistema aéreo no tripulado busca combatir directamente al narcotráfico, el crimen organizado y otras actividades ilícitas que amenazan la paz del país.

El despliegue de estas aeronaves representa un avance tecnológico clave, pues amplía la capacidad del Estado para vigilar, patrullar y responder en tiempo real frente a amenazas en tierra y mar.
Capacidades avanzadas de los drones
Los drones del escuadrón “Rayo Justiciero” destacan por su versatilidad y tecnología de última generación. Sus principales características incluyen:
- Patrullaje silencioso en áreas críticas.
- Detección de pistas clandestinas empleadas por el narcotráfico.
- Control de minería ilegal y rutas usadas por mafias.
- Cobertura de grandes extensiones con transmisión de datos en tiempo real.
- Vuelo autónomo con piloto automático, incluso en terrenos sin pistas.
- Visión nocturna e infrarroja para operaciones de día y noche.
Estas capacidades permiten que las Fuerzas Armadas tengan mayor precisión en la recolección de inteligencia y en el apoyo a operaciones militares y policiales.
Producción nacional: innovación desde Ambato
Un aspecto estratégico del proyecto es que varios de estos drones son diseñados y fabricados en Ecuador, en el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial de la FAE, ubicado en Ambato.
Mediante procesos de ingeniería inversa, rediseño aerodinámico e integración de sistemas electrónicos, se han logrado construir aeronaves con materiales compuestos que elevan el nivel de autonomía tecnológica del país. Este avance no solo refuerza la seguridad, sino que también impulsa la industria aeroespacial nacional.
Aplicaciones más allá del combate al crimen
Si bien su principal objetivo es enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado transnacional, los drones del escuadrón “Rayo Justiciero” también tienen aplicaciones en ámbitos de interés nacional como:
- Vigilancia y reconocimiento estratégico.
- Operaciones de búsqueda y rescate.
- Mitigación de desastres naturales.
- Protección de infraestructuras críticas como oleoductos y minas legales.
- Apoyo interinstitucional en control de población.
Esto refuerza su rol como una herramienta integral de seguridad y desarrollo.
Más de 1.100 misiones cumplidas en 2025
Durante lo que va del año 2025, los drones han ejecutado más de 1.120 misiones en todo el país, con operaciones relevantes en Manabí, Guayas, Esmeraldas y Tungurahua.
La información recopilada ha resultado crucial para detectar y neutralizar actividades ilícitas a tiempo, además de reforzar la seguridad en instalaciones estratégicas y colaborar con operaciones conjuntas entre fuerzas militares y policiales.
Compromiso del Gobierno Nacional
El Ministerio de Defensa Nacional ha enfatizado que este proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana. Como expresó el ministro Gian Carlo Loffredo:
“La cárcel o el infierno, los buscaremos hasta por debajo de las piedras.”
Con esta firmeza, el Ejecutivo busca enviar un mensaje claro a las mafias y organizaciones criminales: el Estado empleará toda su capacidad tecnológica y operativa para garantizar la paz de las familias ecuatorianas.
El escuadrón de drones “Rayo Justiciero” marca un antes y un después en la lucha contra el crimen en Ecuador. Su capacidad de vigilancia, recolección de inteligencia y apoyo táctico fortalece al Bloque de Seguridad y coloca al país en un nivel superior en cuanto al uso de tecnología para la defensa nacional. Además, la producción nacional de varios de estos drones refleja un avance en innovación estratégica que aporta tanto en soberanía como en desarrollo tecnológico.
Con este nuevo recurso, Ecuador reafirma su mensaje: el narcotráfico y las mafias ya no solo deberán preocuparse por lo que ocurre en tierra o mar, sino también por lo que vigila desde el cielo.
Fuente: Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador
Te puede interesar:


