Rafael Correa retira su respaldo a Marcela Aguiñaga y se profundiza la crisis en la Revolución Ciudadana

crisis interna del correísmo

Autor:

Actualizada:

Hay crisis interna del correísmo, uno de sus momentos más tensos desde su creación. El 20 de noviembre de 2025, el expresidente Rafael Correa anunció públicamente que retiraba su apoyo a la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quien busca su reelección. La decisión expuso la creciente fractura interna del movimiento, marcada por disputas de liderazgo y estrategias encontradas.

- Anuncio -
crisis interna del correísmo

Correa rompe el silencio y toma partido

Crisis interna del correísmo :El distanciamiento entre Rafael Correa y Marcela Aguiñaga se venía gestando, pero se consolidó tras un hecho puntual: una reunión entre Aguiñaga, Lourdes Tibán —prefecta de Cotopaxi y figura histórica de Pachakutik— y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. El encuentro se desarrolló en el marco de la Mancomunidad para la Cuenca del Río Guayas, un proyecto interregional que busca fortalecer la gestión ambiental y la conservación hídrica.

Aguiñaga compartió fotografías y videos del recorrido fluvial junto a Tibán y Álvarez, destacando que el trabajo por el agua trasciende cualquier color político. Sin embargo, Correa consideró esta postura como una falta de lealtad.

La publicación que desató la tormenta

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Rafael Correa fue contundente:

- Anuncio -

“Después de salir con Lourdes Tibán bajo el argumento de que no hay ‘banderas políticas’ para trabajar —que sí las hay, como también debe haber dignidad—, seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga. Luisa tenía toda la razón. Jamás claudicaremos en principios.”

Con estas palabras, Correa dejó claro que respalda la posición de Luisa González, presidenta de la Revolución Ciudadana y una de las voces más críticas contra Aguiñaga dentro del movimiento.

Un conflicto que venía escalando

La disputa interna no es nueva. En meses anteriores, Luisa González había afirmado que Aguiñaga y otras autoridades no debían ser consideradas para la reelección, lo que provocó una reacción inmediata del expresidente, calificando sus declaraciones como “inoportunas”.

Sin embargo, este reciente episodio cambió el tablero. Correa decidió alinearse con González, marcando un giro significativo en el liderazgo interno y dejando a Aguiñaga en una posición de mayor vulnerabilidad política.

Una crisis estructural dentro del correísmo

El movimiento llega a este punto crítico después de un año marcado por derrotas electorales y desaciertos estratégicos. La figura de Luisa González, cuestionada por diversos sectores del correísmo, ha generado divisiones. Correa, aunque prófugo de la justicia y radicado en el exterior, continúa dirigiendo al movimiento desde la distancia.

La tensión entre la línea ortodoxa liderada por González y figuras más abiertas al diálogo territorial, como Aguiñaga, ha fracturado la cohesión interna.

Lo que viene para la Revolución Ciudadana ante la crisis interna del correísmo

En enero de 2026, la Revolución Ciudadana celebrará su Convención Nacional, donde se definirá al sucesor de González en la presidencia del movimiento y se establecerán nuevas directrices internas. El único nombre adelantado hasta ahora es el de Felipe Vega de la Cuadra, un aliado cercano de Rafael Correa.

El retiro del respaldo a Aguiñaga parece ser solo una pieza más en un reacomodo mayor, en el cual Correa busca reafirmar su influencia y evitar desviaciones de línea dentro del correísmo.

La decisión de Correa no solo complica la candidatura de Aguiñaga en Guayas, sino que evidencia una crisis de identidad y liderazgo dentro de la Revolución Ciudadana. Las próximas semanas serán determinantes para saber si el movimiento logra recomponer sus fracturas o si estas tensiones seguirán erosionando su estructura.

Fuente: PRIMICIAS

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama