Rafael Correa critica duramente a David Reinoso por apoyar el “Sí” en la consulta popular

David Reinoso

Autor:

Actualizada:

Una nueva polémica sacude el escenario político y mediático del Ecuador. El expresidente Rafael Correa arremetió públicamente contra el reconocido actor y comediante David Reinoso. Esto ocurrió luego de que este manifestara su apoyo al “Sí” en la consulta popular promovida por el actual mandatario, Daniel Noboa.

- Anuncio -
David Reinoso


El hecho se conoció a través de un mensaje publicado por Correa en su cuenta oficial de X (antes Twitter). En él, expresó su descontento y lanzó duras palabras contra el artista. Calificó su posición como un “insulto para nuestros hermanos de la Sierra”.

El mensaje de Rafael Correa en redes sociales

En su publicación, Correa no solo criticó la postura de Reinoso. También insinuó que el actor podría estar actuando bajo influencia o apoyo del Gobierno actual.
El exmandatario finalizó su mensaje con una declaración tajante que rápidamente se viralizó:

“Con más ganas que nunca… TODO NO.”

Este pronunciamiento se suma a una serie de mensajes del líder del correísmo. En ellos ha expresado su rechazo frontal a las preguntas planteadas en la consulta popular. Las califica como un intento de manipulación política.

- Anuncio -

Reacciones en redes sociales

La publicación de Correa generó amplias reacciones en redes sociales, dividiendo la opinión pública.
Por un lado, varios usuarios y simpatizantes del expresidente respaldaron su crítica. Argumentaron que figuras públicas como Reinoso deberían “mantener coherencia con la realidad del país” y no alinearse con el gobierno de turno.
Por otro lado, una gran cantidad de internautas defendió al comediante. Destacaron su derecho a expresar libremente su opinión política y a participar en el debate nacional, sin ser blanco de ataques o descalificaciones personales.

David Reinoso, conocido por su trayectoria en la televisión ecuatoriana y sus personajes humorísticos emblemáticos, había expresado su apoyo al “Sí” como una posición ciudadana y democrática. Afirmó que no hay vinculación partidista.
El artista ha reiterado en otras ocasiones su interés en participar en debates nacionales desde la sátira y el humor. Las considera herramientas que —según ha dicho— permiten generar reflexión en el público sin necesidad de confrontación directa.

Hasta el momento, Reinoso no ha respondido de manera oficial al mensaje de Correa. Aunque algunos colegas del medio artístico han manifestado su solidaridad con él, afirmando que “nadie debe ser atacado por pensar diferente”.

La consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa, prevista para el 16 de noviembre de 2025, plantea una serie de preguntas sobre reformas judiciales, de seguridad y laborales.
El proceso se ha convertido en un termómetro político entre el oficialismo y la oposición. El movimiento correísta es uno de los más críticos del proyecto.
El pronunciamiento de figuras públicas como Reinoso ha cobrado relevancia. Esto se debe a que influye en la opinión ciudadana a pocas semanas del proceso electoral.

Libertad de expresión y polarización política

El incidente vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la libertad de expresión y el respeto al pensamiento diverso en un contexto político cada vez más polarizado.
Mientras algunos sectores acusan a Correa de “intolerancia” hacia las opiniones ajenas, otros aseguran que el expresidente solo “defiende sus convicciones políticas”.

Organizaciones de defensa de los derechos comunicacionales recordaron que la opinión política es parte del ejercicio democrático. Además, señalaron que los ataques en redes pueden tener efectos negativos en la convivencia y el respeto ciudadano.

Conclusión: una muestra de la división ideológica en el país

La controversia entre Rafael Correa y David Reinoso refleja la tensión política que atraviesa Ecuador de cara a la consulta popular de noviembre.
Más allá de los nombres, el enfrentamiento expone una brecha entre la esfera política y la cultural. En esta, cada declaración pública se convierte en un campo de debate ideológico.
Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo las redes sociales se consolidan como el escenario principal de las disputas políticas del país.

Fuente: Ecuador TV – Facebook Oficial

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama