El Municipio de Quito inició el Plan Regreso Seguro a Clases 2025, que prioriza la señalización y seguridad vial en escuelas. A través de la Empresa de Obras Públicas se ejecutaron trabajos en 89 instituciones educativas. El propósito es proteger a los estudiantes en su retorno a clases y crear entornos escolares más seguros.
Señalización horizontal y vertical en instituciones educativas
Cada colegio recibió un promedio de 350 metros cuadrados de señalización horizontal y cuatro señales verticales. También se realizaron trabajos de mantenimiento en cruces peatonales, reductores de velocidad y pictogramas escolares.
De esta manera, las autoridades buscan garantizar infraestructura vial adecuada. Una madre de familia de la unidad educativa Liceo San Agustín comentó: “Antes los carros pasaban rápido y daba miedo soltarle la mano a mi hijo. Hoy, con nuevas señales, cruzamos con más tranquilidad. Se siente que alguien pensó en nosotros”.
Control de velocidad en zonas escolares
Por otra parte, se reforzó el control de velocidad en áreas educativas. La norma establece un límite de 20 km/h en zonas escolares, con el fin de reducir accidentes y atropellos. Así, cada señal instalada y cada cruce protegido representan un paso hacia una ciudad más segura e inclusiva.

Participación de la comunidad y el Municipio
Además, el cabildo capitalino destacó que este esfuerzo surge del trabajo en equipo. La comunidad educativa, las familias y el Municipio colaboran para fortalecer la seguridad vial en escuelas dentro de una estrategia integral de prevención.
Quito apuesta por la seguridad vial escolar
En un comunicado, el Municipio enfatizó que la protección de niños y jóvenes es prioritaria. “Cuidar a nuestros niños y jóvenes es cuidar a Quito. La seguridad escolar es el primer paso para construir una ciudad justa y humana”, aseguró la institución.
Por último, con estas intervenciones, Quito refuerza la señalización y seguridad vial en escuelas, consolidando un modelo urbano que promueve bienestar ciudadano y movilidad segura.
Fuente:
Más noticias: