Quito se prepara para un feriado lleno de arte, cultura y naturaleza

feriado

Autor:

Actualizada:

Con motivo del feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, Quito se alista para recibir a miles de turistas. Hay una agenda repleta de eventos, rutas naturales y actividades culturales. Desde el 9 hasta el 12 de octubre de 2025, la capital ecuatoriana ofrecerá múltiples opciones que combinan historia, relax, aventura y tradición.

- Anuncio -
feriado

Las autoridades municipales han planificado alternativas para todos los gustos. Desde un chapuzón en las aguas termales del Valle de los Chillos hasta recorridos culturales por el Centro Histórico. También habrá festivales artísticos en parques y plazas durante el feriado.

Balnearios municipales: descanso con vista a los Andes

Los balnearios de El Tingo, La Moya y Rumiloma abrirán sus puertas durante los cuatro días del feriado. En estos espacios, los visitantes podrán disfrutar de un entorno natural ideal para el descanso y la recreación.

  • El Tingo, en la parroquia Alangasí, atenderá de 06:30 a 15:00, con entradas a USD 3,24 para adultos, USD 1,18 para niños y USD 1,65 para adultos mayores.
  • La Moya, ubicada en Conocoto, funcionará de 07:00 a 15:30. Los precios serán de USD 2,35 para adultos y USD 1,18 para niños y personas de la tercera edad.
  • Rumiloma, en Guangopolo, atenderá en el mismo horario, con tarifas similares a las de El Tingo.

Estos lugares se caracterizan por su agua cristalina, su aire puro y la tranquilidad del paisaje rural quiteño. Estos elementos los convierten en una opción perfecta para quienes buscan desconectarse de la rutina urbana.

- Anuncio -

El Casco Colonial se llena de arte y tradición

El Centro Histórico de Quito será uno de los principales escenarios del feriado. Allí se desarrollará la muestra “Ruralidad Inmersiva”, una experiencia que permitirá recorrer las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano sin salir de la ciudad.

Entre la calle García Moreno y la Plaza San Francisco, los visitantes podrán disfrutar de presentaciones de danza, música y teatro. Estas estarán acompañadas por innovaciones tecnológicas que recrean los sonidos, colores y personajes del campo quiteño. Las actividades estarán disponibles del 9 al 12 de octubre, de 10:00 a 21:00, haciendo del feriado una experiencia inolvidable.

Naturaleza y cultura en las parroquias rurales

Para los amantes de la naturaleza, el Chocó Andino ofrece una experiencia única. En parroquias como Pacto, Nanegalito y Nono, los turistas pueden visitar reservas naturales como Maquipucuna, Yanacocha o Santa Lucía. Además, podrán recorrer el Museo de Tulipe o degustar productos locales en fincas agroecológicas también durante el feriado.

En el noroccidente, Calacalí y San Antonio invitan a conocer la Mitad del Mundo, el Museo Intiñán, el Pucará de Rumicucho y el Proyecto Comunitario Yunguilla. Todos promueven el turismo sostenible y comunitario, una gran opción para el feriado.

Aventura y gastronomía en los valles quiteños

El Valle de los Chillos será otro punto de encuentro con opciones de ecoturismo y gastronomía artesanal. Entre los sitios recomendados están el Parque Nacional Antisana, la Reserva Chakana, el Refugio Molinuco y la Gran Cascada del Pita. Además, se podrá disfrutar de recorridos cerveceros y platos típicos en La Merced y Alangasí, todo ello como parte de las celebraciones del feriado.

En el Valle de Tumbaco, la agenda incluye paseos en bicicleta por el Chaquiñán y caminatas al Cerro Coturco. También hay visitas al Parque Ecológico Los Algarrobos, Cacao House y Nayón Extrem Valley, donde el turismo de aventura es el protagonista. Todas estas aventuras enriquecerán las vivencias del feriado.

Opciones urbanas para toda la familia por el feriado

Quito también ofrece actividades en el área urbana. En La Mariscal, los turistas podrán visitar el Museo Mindalae, el Mercado Artesanal, la Casa Benjamín Carrión y explorar una variada oferta gastronómica en La Floresta.
En el Centro Norte, destacan el Jardín Botánico, el Vivarium, el Museo de Sitio La Florida y la Capilla del Hombre. Son espacios ideales para disfrutar en familia, especialmente en el feriado.

El Centro Histórico mantendrá su protagonismo con recorridos por iglesias, torres y calles emblemáticas. Estas incluyen la Calle de las Siete Cruces. Además, habrá rutas teatralizadas que reviven la historia colonial quiteña, todas disponibles durante el feriado.

Quitumbe Intercultural: una fiesta de diversidad del feriado

El sur de la ciudad también tendrá su celebración con el evento “Quitumbe Intercultural”, que reunirá expresiones culturales afroecuatorianas, kichwas, montubias y mestizas. Desde las 10:00 del domingo 12 de octubre, en la avenida Leonidas Doubles, los asistentes disfrutarán de presentaciones artísticas, ferias gastronómicas y muestras de emprendimientos locales. El acceso será gratuito y formará parte esencial del feriado.

El feriado por la Independencia de Guayaquil promete convertir a Quito en un epicentro de turismo, arte y convivencia. Esto consolidará su posición como uno de los destinos más atractivos del país.

Fuente: Ecuavisa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama