Quito inaugurará la Casa Sin Fronteras en octubre: protección e inclusión para personas en movilidad humana

Casa Sin Fronteras

Autor:

Actualizada:

El Municipio de Quito anunció que el próximo 2 de octubre será inaugurada la Casa Sin Fronteras – Centro Metropolitano de Movilidad Humana. Este es un proyecto diseñado para brindar acompañamiento y protección a personas en situación de movilidad humana. Además, se dirige a grupos que requieren atención prioritaria.

- Anuncio -
Casa Sin Fronteras

Ubicada en San Bartolo, dentro de la Administración Zonal Eloy Alfaro, la Casa Sin Fronteras busca convertirse en un espacio de referencia. Su objetivo es garantizar la inclusión social y el acceso a oportunidades para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Casa Sin Fronteras será fundamental en este esfuerzo.

Servicios bajo un modelo de ventanilla única

El nuevo centro funcionará bajo el modelo de ventanilla única. Esto significa que en un mismo lugar se podrá acceder a servicios de trabajo social, atención psicológica, asesoría legal y orientación en medios de vida.

Además, se establecerán mecanismos de derivación hacia la red de servicios municipales, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. El fin es articular una respuesta integral que combine asistencia humanitaria, acceso a derechos y oportunidades de desarrollo económico y productivo, con Casa Sin Fronteras como eje central.

- Anuncio -

Construcción de un Quito solidario e intercultural

La iniciativa se enmarca dentro de la visión de construir un Quito solidario, inclusivo e intercultural. Este enfoque reconoce la diversidad de las personas que llegan a la ciudad en contextos de movilidad humana. Puede ser como migrantes, refugiados o desplazados internos.

El proyecto también busca reducir la vulnerabilidad de estos grupos y fortalecer los lazos comunitarios en la capital. Genera espacios de encuentro y participación que promuevan la integración social, destacando el rol de Casa Sin Fronteras en este proceso.

Cooperación internacional para la movilidad humana

La creación de la Casa Sin Fronteras es liderada por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social. Cuenta con el apoyo de importantes aliados internacionales como ACNUR, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada de Japón.

Este trabajo conjunto se desarrolla en el marco del Plan de Atención y Protección a Personas en Situación de Movilidad Humana 2022-2026. Este plan establece líneas estratégicas para atender las necesidades de quienes se encuentran en tránsito o han decidido asentarse en la capital ecuatoriana, consolidando a Casa Sin Fronteras como un punto clave.

Una respuesta a las necesidades de la ciudad

La inauguración de la Casa Sin Fronteras refleja la respuesta de Quito frente a los retos sociales derivados de la migración y el desplazamiento forzado. Se trata de un esfuerzo concreto por ofrecer protección, inclusión y nuevas oportunidades económicas y productivas. Así se consolida el rol de la ciudad como referente en la atención a personas en movilidad humana.

Fuente: Quito Informa

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama