miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Quito impulsa la biotecnología con nuevo Hub de BioAgro Tech en La Mariscal

Autor:

Actualizada:

La innovación y la tecnología encuentran un nuevo espacio en el corazón de Quito. En el tradicional barrio La Mariscal se inaugurará el Hub de BioAgro Tech, un centro que articulará al ecosistema emprendedor con enfoque en biotecnología y agrotecnología.

- Anuncio -

Un proyecto liderado por la AEI

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) lidera esta iniciativa, que ya ha conseguido levantar USD 2 millones y proyecta generar un impacto estimado en USD 40 millones hasta 2030, sumando valor en investigación aplicada, generación de empleo y crecimiento en ventas.

Natalia Almeida, subdirectora de la AEI y directora del hub, explicó que el proyecto tiene tres objetivos centrales: conectar a empresas, estudiantes e investigadores en soluciones sostenibles; posicionar al país como referente en exportaciones con valor agregado; y transformar la matriz productiva agrícola hacia productos innovadores.

Conectar conocimiento con soluciones reales

Según Almeida, el centro busca convertirse en un articulador clave entre academia, empresas y startups, con el propósito de desarrollar soluciones tecnológicas aplicadas al agro y la biotecnología.

- Anuncio -

Uno de los pilares será fomentar prácticas sostenibles y aprovechar las ventajas competitivas del Ecuador, como su ubicación estratégica y biodiversidad.

Un motor de inversión e innovación

Roque Sevilla, miembro del directorio de la AEI, resaltó el doble efecto que tendrá este hub. Primero, permitirá generar una ventaja competitiva desde la investigación. Segundo, atraerá inversiones nacionales e internacionales, además de potenciar productos exportables excepcionales.

Almeida señaló que se espera captar al menos USD 10 millones en inversión extranjera durante los próximos cinco años.

¿Por qué Quito?

De acuerdo con la AEI, Ecuador ofrece condiciones únicas para el desarrollo de tecnologías agroindustriales: luminosidad, suelos fértiles, biodiversidad, capacidad productiva durante todo el año y ubicación estratégica en el Pacífico.

Además, La Mariscal fue elegida por su ecosistema urbano: más de 100.000 estudiantes, universidades cercanas, laboratorios equipados, conectividad y acceso a servicios. “Es una zona que ya tiene lo que otros lugares tendrían que construir”, afirmó Almeida.

Primera convocatoria tras el lanzamiento

El Hub de BioAgro Tech será inaugurado oficialmente este miércoles 30 de julio. En ese marco, se abrirá la primera convocatoria dirigida a universidades, startups y estudiantes para trabajar en desafíos concretos del sector agropecuario.

Quito

Trayectoria de impacto

Desde su creación en 2013, la AEI ha acompañado a más de 17.000 emprendedores, generado más de 5.000 empleos y movilizado USD 115 millones en ventas.

Ahora, con este nuevo centro, la organización busca dar un paso más hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación con enfoque sostenible.

Fuente: Forbes

Otras noticias:

Emprendimientos liderados por mujeres reciben capital semilla en Quito

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama