Quito impulsa la creación de hábitats ecológicos para reconectar a la ciudad con la naturaleza

nuevos hábitats ecológicos urbanos y áreas verdes restauradas

Actualizada:

Quito, 24 de julio de 2025.- En un contexto global de adaptación al cambio climático, Quito apuesta por soluciones basadas en la naturaleza mediante la creación de siete Hábitats Ecológicos Urbanos (HEU) en el Parque Bicentenario. Esta iniciativa es liderada por el Jardín Botánico de Quito, con el apoyo del Municipio de Quito en el marco de la XV Convocatoria de Fondos Concursables. Además, se realiza a través del cofinanciamiento del Fondo Ambiental de Quito y busca conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

- Anuncio -
Quito impulsa hábitats ecológicos urbanos

Durante un período de 12 meses, se intervendrán aproximadamente 1.750 metros cuadrados en la zona sur del parque. En consecuencia, se priorizarán áreas de alta circulación y esparcimiento, ya que concentran mayor interacción ciudadana. Por consiguiente, en estos espacios se sembrarán cerca de 2.500 plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas, lo que permitirá una combinación equilibrada de especies nativas y ornamentales. De este modo, se busca generar refugios naturales para aves, insectos y polinizadores. Además, se fortalecerá la conectividad ecológica dentro del parque, favoreciendo así la integración de ecosistemas urbanos y promoviendo la biodiversidad local.

Cada hábitat contará con mobiliario urbano como bancas de descanso, señalética interpretativa y, en cuatro de ellos, miradores destinados a la observación de aves. Estos espacios serán lugares de contemplación, descanso y educación ambiental. Además, se prevé la participación activa de la ciudadanía mediante jornadas de siembra, talleres formativos y actividades de monitoreo participativo. Esto fomentará una cultura de cuidado ambiental y ciencia ciudadana.

Quito impulsa hábitats ecológicos urbanos

“Con estos hábitats buscamos que la ciudadanía experimente de forma tangible los beneficios de la naturaleza en la ciudad. Pretendemos fortalecer el bienestar colectivo y la resiliencia urbana”, señaló Carolina Jijón, directora del Jardín Botánico de Quito.

- Anuncio -

Por su parte, Mónica Reinoso, directora ejecutiva del Fondo Ambiental de Quito, señaló: “Este proyecto refleja nuestro compromiso con soluciones basadas en la naturaleza que transforman espacios urbanos. Se trata de un modelo modular, replicable y viable desde lo técnico, social y ambiental. Además, responde a la Ordenanza Metropolitana de Infraestructura Verde-Azul, al Acuerdo Quito 2034 y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La ejecución del proyecto se desarrollará entre julio y diciembre de 2025, y su mantenimiento está asegurado hasta mayo de 2026. Todo esto se realizará en el marco del convenio vigente. Con esta iniciativa, el Jardín Botánico de Quito, el Fondo Ambiental y el Municipio reafirman su compromiso con una ciudad más verde, resiliente y en armonía con la naturaleza.

Para más información:

María Auxiliadora Villavicencio

rrpp@mentha.ec

+593-99-834-2012

www.jardinbotanicoquito.com

Más noticias:

La inteligencia artificial en la terapia: ¿herramienta útil o riesgo emocional?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.