miércoles, 20 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Quito fortalece estrategias para prevenir la violencia en instituciones educativas municipales

Autor:

Actualizada:

En las 20 unidades educativas municipales de Quito, donde estudian más de 22.000 alumnos, la prevención de la violencia escolar se ha convertido en un eje prioritario de gestión. Esto ocurre según informó la Alcaldía. Es en medio de un contexto donde se han reportado casos preocupantes de agresiones y presencia de armas en entornos escolares de la capital.

- Anuncio -
instituciones educativas municipales

“Escuela para madres y padres” como eje de prevención

La Municipalidad ha implementado en las 20 unidades educativas municipales la “Escuela para Madres y Padres”. Esta es una estrategia de formación donde se abordan temas de prevención de violencia, derechos, salud y ambiente. El objetivo es involucrar a las familias en la construcción de entornos seguros y respetuosos para niños y adolescentes.

Esta iniciativa busca fortalecer la comunicación entre padres, docentes y estudiantes. Además, facilita la detección de alertas tempranas que permitan prevenir situaciones de violencia dentro y fuera de las instituciones.

Casos recientes impulsan medidas más firmes

En las últimas semanas, la ciudad ha registrado hechos alarmantes de violencia en entornos escolares. Por ejemplo, la agresión entre estudiantes en el parque Itchimbía y el ingreso de un menor de 14 años con un arma de fuego a un aula en un colegio del norte de Quito. Aunque estos incidentes no ocurrieron en unidades municipales, han impulsado a las autoridades a reforzar la prevención en el sistema educativo del cabildo.

- Anuncio -

Capacitación constante a docentes y padres

La Secretaría de Educación del Municipio indicó que se realizan capacitaciones permanentes a docentes y familias. Su propósito es fortalecer habilidades de detección temprana y manejo de casos de violencia, así como en resolución pacífica de conflictos, habilidades socioemocionales, enfoque de género y derechos.

Los talleres con estudiantes también se intensificarán para fortalecer sus capacidades de identificar y gestionar de forma adecuada conflictos o situaciones de acoso escolar.

Ordenanza de convivencia pacífica en primer debate

El Concejo Metropolitano de Quito realizó el primer debate de un proyecto de ordenanza para la convivencia pacífica en las instituciones educativas municipales. Participaron estudiantes de varias unidades municipales. De ser aprobado en segundo debate, se implementará de manera inmediata en el subsistema educativo municipal. Su objetivo es institucionalizar mecanismos de prevención y resolución de conflictos.

Un sistema de salud dentro de cada unidad municipal

El sistema de educación municipal es el único en el país que cuenta con un sistema de salud interno en cada institución. Está conformado por un médico general, nutricionista, enfermera/o y psicólogo. Este equipo realiza atención preventiva, correctiva y de abordaje ante posibles actos de violencia escolar. Además, se articulan esfuerzos con los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) para una atención integral.

Protocolos de actuación inmediata y seguimiento personalizado

Frente a situaciones de violencia escolar, el cabildo indicó que se activan protocolos y rutas de actuación de forma inmediata. Se realizan seguimientos personalizados a estudiantes con antecedentes de conflictividad, bajo rendimiento o situaciones de vulnerabilidad. Se articulan acciones con familias y redes de apoyo.

Adicionalmente, se promueve la participación activa de madres, padres y representantes legales en actividades de convivencia y formación, fortaleciendo los lazos entre la comunidad educativa.

Coordinación interinstitucional para casos críticos

En casos críticos o reiterativos de violencia, se coordina con la Junta de Resolución de Conflictos, las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos, la Policía Nacional y otras instancias como la Secretaría de Inclusión. Esto es para un abordaje integral.

Para las salidas pedagógicas, eventos y los momentos de ingreso y salida de estudiantes, se mantiene coordinación con autoridades institucionales y comunitarias. Así se garantiza la seguridad de los estudiantes.

Hacia una cultura de paz y prevención integral

Con estas acciones, el Municipio de Quito refuerza su compromiso por una educación con ambientes seguros, de paz, con respeto a los derechos y con la participación de toda la comunidad educativa. Esto se considera un pilar para prevenir la violencia en las instituciones municipales de la ciudad.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama