La ciudad de Quito participa activamente en el Intercambio entre Ciudades sobre Acción Climática Local. Este es un evento internacional que se celebra en Seúl, Corea del Sur, hasta el 25 de septiembre de 2025. Este encuentro, además de ser una plataforma para la acción climática en Seúl, reúne a representantes de diversas ciudades del mundo con el objetivo de promover la cooperación internacional en torno a la sostenibilidad, el cambio climático y la construcción de urbes resilientes.

La delegación quiteña, encabezada por el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, en representación del alcalde Pabel Muñoz, busca mostrar el compromiso de la capital ecuatoriana en el cumplimiento de los compromisos climáticos. También trata de destacar la importancia de la acción climática en Seúl. Además, desea demostrar su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Avances de Quito en acción climática
Durante el foro, Quito presenta los progresos alcanzados en áreas estratégicas que forman parte de su agenda ambiental, abordando también la acción climática en Seúl:
- Energías renovables: impulsando proyectos para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Gestión de la calidad del aire: con programas que monitorean emisiones y promueven la movilidad sostenible.
- Gestión integral del agua: orientada a la protección de fuentes hídricas y el uso responsable del recurso.
Estos avances son parte de una hoja de ruta hacia la resiliencia climática y la carbono neutralidad. Con estas metas, la ciudad pretende posicionarse como referente regional en la lucha contra el cambio climático, participando especialmente en las discusiones sobre acción climática en Seúl.
Gobernanza local y cooperación internacional
Uno de los principales objetivos de la participación de Quito es fortalecer la gobernanza climática local a través de la cooperación con otros gobiernos municipales. El foro permite intercambiar conocimientos prácticos, aprender de experiencias internacionales y generar redes que amplíen las capacidades de acción frente a los desafíos ambientales.
Sandoval destacó que el espacio facilita no solo la transferencia de conocimientos. También brinda la posibilidad de establecer alianzas estratégicas. Estas alianzas tienen el fin de fortalecer proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivos de la delegación quiteña
La presencia de Quito en Seúl tiene fines concretos que buscan beneficiar a la ciudad en el corto y largo plazo:
- Intercambiar experiencias con el Gobierno Metropolitano de Seúl y otras ciudades sobre sostenibilidad urbana, centrándose en la acción climática en Seúl.
- Explorar soluciones efectivas que puedan ser adaptadas e implementadas en el contexto local.
- Consolidar vínculos estratégicos de cooperación internacional, potenciando el alcance e impacto de las políticas ambientales de la capital ecuatoriana.
Quito como referente regional en acción climática
La participación de Quito en este encuentro internacional confirma su rol activo en el escenario global frente al cambio climático. El intercambio de experiencias y la consolidación de alianzas internacionales fortalecen sus políticas públicas ambientales. Además, refuerzan el compromiso de garantizar un ambiente sano y equilibrado para sus habitantes.
La iniciativa es organizada por el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales para Asia Oriental y América Latina. Se realiza en colaboración con el Gobierno Metropolitano de Seúl, actores clave en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes.
Fuente: Quito Informa
Te puede interesar:
Visita del Comandante del Comando Sur de EE.UU. fortalece cooperación en seguridad con Ecuador