En un contexto donde el precio promedio del metro cuadrado en América Latina aumentó un 1% en dólares durante el último semestre, Quito se destaca como una de las ciudades más asequibles para adquirir vivienda. Así lo revela el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella en colaboración con el portal de clasificados Plusvalía.

Con un precio promedio de $1.215 por metro cuadrado, la capital ecuatoriana se posiciona significativamente por debajo del promedio regional. Montevideo encabeza la lista de las ciudades más caras con $3.330, seguida de Ciudad de México con $2.666 y Monterrey con $2.592 por metro cuadrado.
Competencia regional: ¿qué otras ciudades tienen precios bajos?
Quito no está sola en este segmento de ciudades con precios accesibles. La acompañan Rosario ($1.614), Córdoba ($1.628) y Ciudad de Panamá ($1.804), todas ellas con valores inferiores al umbral de los $2.000 por metro cuadrado. Sin embargo, Quito lidera este grupo por ser la ciudad con el menor costo por metro cuadrado entre las 12 analizadas en el informe.
Oportunidades concretas para compradores locales y extranjeros
Este posicionamiento convierte a Quito en una opción altamente competitiva para quienes buscan una vivienda propia, tanto para ciudadanos ecuatorianos como para extranjeros. Barrios como La Carolina, El Batán, La Floresta y Cumbayá ofrecen propiedades con buena conectividad, servicios, y acceso a espacios verdes o centros culturales. Todo esto a precios que, en otras ciudades, apenas alcanzan para cubrir una renta mensual.
El impacto de la inflación y el mercado regional
El informe también hace un análisis más profundo del comportamiento del mercado inmobiliario regional. Mientras que, en dólares nominales, los precios subieron un 2,4%, el aumento ajustado por inflación estadounidense fue del 0,9%. En contraste, en moneda local real los precios cayeron un 0,9%, lo que evidencia un debilitamiento del poder adquisitivo en muchas ciudades de la región.
Entre las ciudades con mayores aumentos en precios se encuentran Córdoba (6,5%) y Rosario (4,3%). Por otro lado, Montevideo (-3,6%), Ciudad de México (-1,5%) y São Paulo (-1,1%) registraron disminuciones. En moneda local real, Buenos Aires, Rosario y Córdoba fueron las que más se abarataron.
Vivienda asequible con calidad de vida en Quito
Quito no solo destaca por su accesibilidad económica, sino también por ofrecer calidad de vida. Con más de 40 parques metropolitanos, un sistema de transporte público asequible, una escena cultural vibrante y una oferta gastronómica que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo, la ciudad representa una propuesta integral para quienes desean establecerse sin comprometer su estabilidad financiera.
El informe destaca que vivir en Quito implica equilibrio entre naturaleza y urbanismo, con privilegios como vistas al volcán Cotopaxi desde la ventana y una vida activa sin que el costo de la vivienda ahogue el presupuesto familiar.
Una oportunidad estratégica en el mapa inmobiliario latinoamericano
El estudio, que abarcó 12 ciudades de 7 países de América Latina, concluye que aunque no se trata de un ranking de calidad de vida, Quito representa una de las mejores oportunidades para acceder a vivienda propia en el continente. Frente a mercados cada vez más excluyentes, la capital ecuatoriana emerge como un faro de esperanza para los compradores que sueñan con un hogar sin endeudamientos extremos.
La asequibilidad de Quito no solo es un dato estadístico, sino una invitación a considerar esta ciudad como una opción real y viable en un escenario regional cada vez más desafiante.
Fuente: La Hora
Te puede interesar:
Grupos que manejan Supermaxi y Mi Comisariato lideran el ranking de las mayores empresas de Ecuador