Quito | Chatarrización de autos no elimina deuda de garaje

Actualizada:

La chatarrización de autos en Quito avanza, pero los dueños deben asumir las deudas de garaje acumuladas. El proceso no condona obligaciones pendientes.

- Anuncio -

Proceso de chatarrización en marcha

El Municipio de Quito continúa con el plan de chatarrización de vehículos en mal estado. La medida busca liberar espacio en los patios municipales y reducir el parque automotor obsoleto. Sin embargo, los propietarios deben estar al día con sus obligaciones económicas para acceder al trámite.

En la ciudad existen cientos de autos retenidos durante años en garajes municipales. Muchos acumulan deudas elevadas por el tiempo que han permanecido almacenados. Por eso, aunque el vehículo entre en chatarrización, el pago por concepto de garaje sigue siendo obligatorio.

Deuda de garaje se mantiene

Los funcionarios municipales han reiterado que la chatarrización no significa perdón de deudas. Quienes inicien el proceso deben cancelar primero el valor acumulado en garajes. De lo contrario, no podrán retirar el automotor de la base de datos de retención.

- Anuncio -

En consecuencia, los dueños enfrentan una doble carga. Por un lado, asumen los costos de garaje, y por otro, cumplen con el procedimiento de chatarrización. Esta medida busca que los usuarios sean responsables con sus vehículos desde el inicio de la retención.

Impacto en propietarios

Muchos ciudadanos consideran que la medida es excesiva, ya que la deuda en garaje supera en ocasiones el valor real del vehículo. Algunos dueños prefieren abandonar el auto antes que pagar las cifras acumuladas. Sin embargo, la normativa establece que el pago es ineludible.

Aun así, el Municipio señala que el proceso de chatarrización ayuda a liberar espacio y a reducir el impacto ambiental de los autos obsoletos. Además, permite evitar que vehículos en mal estado regresen a circular en las calles de la capital.

Próximos pasos del Municipio

El Cabildo de Quito trabaja en mecanismos para agilizar los trámites. Aunque no habrá exoneración de deudas, se prevé establecer facilidades de pago para los propietarios. De este modo, se busca que más ciudadanos se acojan al programa sin que el costo se convierta en un obstáculo insalvable.

Las autoridades insisten en que la chatarrización forma parte de un plan integral de movilidad. La meta es modernizar el parque automotor y garantizar mayor seguridad vial. Asimismo, se intenta reducir el número de autos retenidos en garajes municipales, que actualmente ocupan espacios críticos.

Mas Noticias: Intervención en 89 escuelas de Quito con señalización y seguridad vial

Fuente: www.ecuavisa.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama