El próximo lunes 8 de septiembre de 2025, Quito conmemorará los 47 años de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco. Para celebrar esta fecha especial, el Municipio ha preparado una agenda llena de actividades artísticas y culturales. Estas se desarrollarán en el corazón del centro histórico, buscando resaltar la riqueza patrimonial y la diversidad cultural de la capital ecuatoriana.

Evento central en la Plaza de San Francisco
La jornada principal se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre en la icónica Plaza de San Francisco. Desde las 11:00, se abrirá una feria municipal en el costado norte de la plaza, junto a la calle Sucre. En esta, los asistentes podrán conocer de cerca los servicios disponibles para la ciudadanía.
La programación artística iniciará a las 16:30 con un espectáculo multitudinario. Este reunirá a más de 100 artistas en escena, integrando expresiones musicales, teatrales y circenses. Así evocarán el patrimonio tangible e intangible de Quito.
Un espectáculo diverso y representativo
El eje central del espectáculo estará a cargo de la Banda Sinfónica Metropolitana y el Coro Mixto Ciudad de Quito. Estarán acompañados de un repertorio que incluirá sonidos prehispánicos, canto coral, ritmos afroecuatorianos, artes circenses, banda de pueblo y bailes tradicionales. El escenario estará diseñado con una simbología especial, evocando los cuatro puntos cardinales como referencia al mundo andino y a la ubicación geográfica de la ciudad.
Artistas invitados y participación comunitaria
Entre los solistas destacados estarán Andrea Cóndor, Grecia Albán, Nathalia Madrigal, Vico Rodríguez y Alexis Zapata. Ellos aportarán su talento a la conmemoración. Además, se presentarán agrupaciones como el Centro Quinatoa y Banquina Circo —surgido del proyecto social Circo de Luz del Patronato Municipal San José—. También el Colectivo Azúcar, todos bajo la dirección artística del maestro Jorge Oviedo.
La conducción del evento estará en manos de Christian Norris. Se incluirán intervenciones en kichwa a cargo de Nina Illicachi, como una acción concreta para la preservación y difusión de esta lengua ancestral.
Cierre con música tropical
El cierre de la jornada estará a cargo de la reconocida orquesta Los Titos Siempre Titos, agrupación con más de 50 años de trayectoria en la música tropical ecuatoriana. Su presentación será el broche de oro para un evento que será gratuito, abierto a todo público y sin consumo de bebidas alcohólicas.
Recomendaciones para los asistentes
Las autoridades municipales han emitido recomendaciones para disfrutar de la jornada de manera segura:
- Utilizar el Metro de Quito para facilitar la movilidad.
- Portar ropa abrigada y calzado cómodo.
- Evitar llevar objetos de valor.
- Respetar los espacios públicos y patrimoniales.
Quito y su compromiso patrimonial
Quito fue declarada Patrimonio Mundial el 8 de septiembre de 1978, convirtiéndose en la primera ciudad en recibir este reconocimiento. Desde entonces, la capital mantiene el compromiso de preservar y difundir su riqueza cultural, histórica y arquitectónica. La Alcaldía, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), impulsa de manera permanente programas de conservación y promoción. Así, reafirma a la ciudad como un referente cultural para Ecuador y el mundo.
La conmemoración de los 47 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad no solo es una oportunidad para rendir homenaje a la historia de Quito. También es para valorar el trabajo constante de sus ciudadanos en la preservación de sus tradiciones y monumentos. Estas celebraciones refuerzan el orgullo de los quiteños y consolidan a la ciudad como un destino cultural de relevancia internacional.
Fuente: Teleamazonas
Te puede interesar: