La ciudad de Quito enfrenta una advertencia meteorológica emitida por la Sala Situacional del COE Metropolitano. Esta advertencia se mantendrá vigente hasta las 23:00 del sábado 16 de noviembre de 2025. El pronóstico incluye lluvias persistentes, tormentas eléctricas y eventos climáticos de alta intensidad. Estos podrían generar afectaciones significativas en prácticamente todo el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

Persistencia de lluvias y tormentas eléctricas
Según el reporte, entre el 13 y el 15 de noviembre se registrarán las condiciones climáticas más críticas. Se espera la presencia de descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento, caída de granizo y acumulación de agua en zonas vulnerables. Esta situación en Quito demandará atención especial.
La intensidad estimada de las precipitaciones en la región interandina será de 12 a 40 mm diarios. Este nivel es suficiente para generar múltiples riesgos en zonas urbanas y rurales.
Zonas con nivel alto de afectación
La advertencia del COE identifica que gran parte de Quito tendrá un nivel de afectación alto. Esto implica una probabilidad considerable de emergencias asociadas al clima. Entre las áreas más expuestas se encuentran:
- Noroccidente: Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono, Calacalí.
- Zona Norte: San Antonio, Calderón, Pomasqui, Llano Chico, Guayllabamba.
- Zona Centro: La Delicia, La Mariscal, Manuela Sáenz, Eugenio Espejo.
- Zona Sur: Quitumbe, Eloy Alfaro, Guamaní y Lloa. Estas regiones en Quito son más vulnerables que otras en la ciudad.
Estos sectores son propensos a inundaciones repentinas,por lo que, deslizamientos de tierra, caída de árboles y afectación en viviendas ubicadas cerca de quebradas o taludes inestables.
Valle oriental con nivel medio de afectación
Las parroquias del valle oriental presentan un nivel medio de afectación, lo que indica lluvias de menor intensidad pero de carácter continuo. En estas áreas cerca de Quito se encuentran:
Tumbaco, Cumbayá, Puembo, Pifo, Yaruquí, Checa, Conocoto, Alangasí y Pintag.
Aunque el impacto será moderado, estas áreas podrían verse afectadas. La presencia de bancos de niebla podría reducir la visibilidad. También se puede presentar acumulación de agua en vías principales y aumento del caudal de ríos y quebradas.
Posibles riesgos y llamados a la ciudadanía
La combinación de precipitación elevada, tormentas eléctricas y ráfagas de viento incrementa la posibilidad de que ocurran desastres relacionados con el clima en Quito, como:
- Inundaciones en viviendas y vías
- Deslizamientos de tierra en zonas de ladera
- Caída de granizo
- Reducción de visibilidad por niebla
- Incremento del caudal de ríos y quebradas
Las autoridades recomiendan evitar áreas propensas a deslizamientos. Es importante mantenerse informados mediante canales oficiales y conducir con precaución. Esto es especialmente relevante durante las horas de mayor precipitación de este evento en Quito.
Conclusión
La advertencia meteorológica vigente evidencia la urgencia de mantener medidas preventivas y reforzar la atención a zonas vulnerables de Quito.Por loq ue,el COE Metropolitano continuará monitoreando la situación para responder ante posibles emergencias y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Fuente: La Hora
Te puede interesar:
Herbalife Inaugura Centro de Excelencia en Nutrición y Calidad de Última Generación


