El paro nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegó a su día 15 este 6 de octubre de 2025. La organización exige al Gobierno de Daniel Noboa la derogatoria del fin del subsidio al diésel y la reducción del IVA al 12 %, entre otras demandas. Actualmente, 12 provincias permanecen bajo estado de excepción. Esto refleja la magnitud del conflicto social que, pese a su duración, mantiene un tono distinto al de 2022.

Comparación con las protestas de 2022
El paro nacional de 2022, bajo el gobierno de Guillermo Lasso, se extendió por 18 días y dejó un saldo trágico: ocho fallecidos y más de 600 heridos. En aquel entonces, el Ejecutivo se vio obligado a ceder ante parte de las exigencias de la Conaie. Mientras tanto, su legitimidad política se erosionaba notablemente. En contraste, Noboa ha mantenido una postura firme, con control de las fuerzas del orden y una agenda pública activa. Esto le permite proyectar una imagen de autoridad y estabilidad.
Estrategia gubernamental y respuesta de Noboa
A diferencia de Lasso, el presidente Noboa ha respondido con rapidez y precisión a cada movimiento de la Conaie durante el paro nacional. Su estrategia se ha centrado en combinar decretos, acciones inmediatas y apariciones públicas breves pero contundentes. Este enfoque ha desconcertado a los líderes indígenas. Ellos no han logrado establecer un canal de diálogo con el Ejecutivo, ni avanzar hacia la capital, un espacio históricamente simbólico para las manifestaciones sociales.
La posición de Marlon Vargas y la debilidad de la movilización
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, se ha visto obligado a recorrer comunidades serranas para sostener la moral de sus bases. Sin embargo, esta movilización dentro del paro nacional carece del impacto que tuvieron anteriores levantamientos. Las exigencias de la organización se perciben con menos respaldo ciudadano. Especialmente frente a un contexto económico en el que los subsidios son vistos como insostenibles. Además, el IVA ecuatoriano sigue siendo uno de los más bajos de la región.
La pérdida de respaldo social y la sombra de la violencia en el paro nacional
Hechos como la intimidación a comerciantes y el cierre forzoso de negocios han afectado la imagen pública de la Conaie. Las denuncias de amenazas y los conatos de violencia durante el paro nacional han mermado el apoyo a la causa indígena. Esta enfrenta el desafío de controlar a los grupos infiltrados. Este deterioro de la legitimidad se suma al cansancio social por las paralizaciones y bloqueos que afectan la producción y el comercio en provincias como Imbabura y Cotopaxi.
La protesta busca nuevos escenarios en el paro nacional
El reciente intento de manifestación en Quito, en el sector de El Arbolito, evidenció que las organizaciones sociales buscan trasladar el conflicto al corazón político del país. Este paro nacional es una medida que busca mantener la relevancia de las demandas sociales. Aunque la jornada no derivó en enfrentamientos graves, marcó un punto de inflexión en la movilización. La posibilidad de un escalamiento hacia la capital mantiene en alerta a las autoridades y al sector productivo.
Un pulso que puede definir el capital político de Noboa
Para el Gobierno, la resolución del paro nacional es crucial antes del inicio de la campaña del Referéndum y Consulta Popular del 16 de noviembre. En esa fecha, Daniel Noboa jugará su principal carta política. En ese contexto, el presidente parece apostar al desgaste de la Conaie. Espera que el tiempo debilite la protesta y fortalezca su posición como un líder capaz de sostener la gobernabilidad sin ceder ante la presión.
Perspectivas en medio del feriado y las próximas semanas
Con la cercanía del feriado por la Independencia de Guayaquil, el desenlace del paro podría acelerarse. Noboa busca aprovechar la coyuntura para reforzar su narrativa de orden y productividad. Mientras, la Conaie evalúa cómo mantener viva una movilización dentro del paro nacional que ya muestra señales de agotamiento. La pregunta que queda en el aire es si este pulso se mantendrá o si el país entrará finalmente en un periodo de distensión política.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Liquidez.ec: Convierte Notas de Crédito del SRI en Dinero Inmediato