jueves, 4 septiembre 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

¡Quimbara, quimbara, quimba, quimbambá! La Mariscal celebra cinco años de salsa en el parque Gabriela Mistral

La Mariscal

Autor:

Actualizada:

Cada domingo, el parque Gabriela Mistral, ubicado en el corazón de La Mariscal, se transforma en la pista de baile más alegre de la ciudad. Familias, parejas, turistas y amantes de la salsa se congregan en este espacio público para dejarse llevar por el ritmo caribeño que, desde hace cinco años, se ha convertido en una tradición urbana que une a la comunidad.

- Anuncio -
La Mariscal

El nacimiento de “Salsa en el Solar”

La iniciativa nació gracias al gestor cultural Lenin “Luky” Saltos, quien se preguntó: ¿por qué no llevar la salsa a los parques? Lo que comenzó como una idea sencilla se ha consolidado en un movimiento cultural que dinamiza los domingos de cientos de quiteños. Hoy, “Salsa en el Solar” es un referente de encuentro ciudadano, un espacio que promueve el baile, la alegría y la vida comunitaria.

Cinco años de música, pasos y sonrisas

El domingo 31 de agosto marcó una fecha especial: se cumplieron cinco años desde la primera jornada de salsa en el parque. El evento estuvo cargado de emoción, giros perfectos, pasos acompasados y un DJ que mantuvo el ambiente encendido con clásicos del género. Los asistentes, con rostros iluminados de entusiasmo, celebraron un aniversario que demuestra la fuerza de esta tradición.

El respaldo institucional y la participación del alcalde

El alcalde Pabel Muñoz no quiso quedarse fuera de la celebración y sorprendió a los presentes al animarse a “pinchar discos” junto al DJ. Con un gesto simbólico, no solo se unió al baile, sino que también destacó la importancia de este tipo de propuestas para dinamizar la zona, fortalecer la convivencia ciudadana y promover el sano esparcimiento. Muñoz reconoció públicamente a “Luky” Saltos por mantener viva la iniciativa y reiteró el compromiso del municipio en apoyar este tipo de proyectos culturales.

- Anuncio -

Testimonios que inspiran

Para los asistentes habituales, el evento ya forma parte de su vida. Juan Yépez, participante constante, aseguró: “Estas propuestas culturales me ayudan con mi actividad física y me dan alegría para iniciar la semana. De aquí salgo renovado y cargado de energías”. Su testimonio refleja el impacto positivo que tiene la salsa en la salud física y emocional de los participantes.

La salsa como idioma universal de la alegría

“Salsa en el Solar” no distingue edades ni nacionalidades: une a todos bajo un mismo lenguaje, el de la música. La iniciativa ha logrado que los domingos en La Mariscal se conviertan en un símbolo de integración, demostrando que los mejores planes no siempre requieren un costo, sino disposición, corazón abierto y ganas de bailar.

Un espacio que llegó para quedarse

Cinco años después de su nacimiento, “Salsa en el Solar” es mucho más que un evento cultural: es un fenómeno social que fomenta la unión, la salud, la recreación y la identidad barrial en Quito. La Mariscal, conocida por su dinamismo, ahora también es recordada por ser el epicentro del ritmo salsero que cada domingo conquista a propios y extraños.

La invitación está abierta: quien visite el parque Gabriela Mistral un domingo descubrirá que la salsa es, sin duda, el idioma universal de la alegría.

Fuente: Quito Informa

Te puede interesar:

Universidad Católica LigaPro Invicto Hexagonal Final: La Racha Histórica Que Define el Torneo 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama