En pleno siglo XXI, descubrir qué leen hoy en día los niños y jóvenes es fundamental para entender cómo el acto de leer compite con un universo de estímulos digitales. La lectura no ha desaparecido; por el contrario, se ha transformado en un refugio significativo en medio del ruido constante. Fomentar este hábito representa una inversión crucial en el desarrollo emocional, creativo y social de las nuevas generaciones.
Las pantallas transformaron los formatos pero no mataron la lectura
Las tecnologías han revolucionado los formatos de lectura, abriendo nuevas rutas para descubrir autores, temáticas y estilos que conectan profundamente con cada lector. Por tanto, plataformas digitales, redes sociales, influencers literarios y bibliotecas dinámicas funcionan como puentes efectivos entre las historias y los jóvenes lectores. Así que, para entender las preferencias actuales, es necesario observar qué leen hoy en día los niños.
BiblioRecreo revela qué leen hoy en día los niños y jóvenes ecuatorianos
Ciudad Comercial El Recreo comparte una radiografía reveladora sobre los intereses literarios infantiles y juveniles durante 2025, construida mediante registros de su biblioteca comunitaria BiblioRecreo. Esta iniciativa se enmarca en la conmemoración del Mes Mundial de las Bibliotecas, recordando el rol fundamental de estos espacios como motores de aprendizaje y cultura.
Luis Belalcázar, coordinador de BiblioRecreo, explica: «Los niños y adolescentes no solo leen. Buscan reconocerse, emocionarse, reír o llorar con los libros». Esta observación demuestra que los jóvenes lectores buscan conexiones emocionales auténticas más allá del simple entretenimiento, y así descubrir qué leen hoy forma parte de su desarrollo.
Preferencias literarias según edades: dos perfiles distintos
En los niños hasta 12 años predomina la búsqueda de historias ilustradas, sensibles y de fácil comprensión. Prefieren libros con mensajes claros, personajes entrañables y tramas breves que puedan compartir con sus familias. En cambio, los adolescentes desde los 13 años se inclinan por novelas con tramas intensas, emociones profundas y protagonistas identificables con su realidad cotidiana. Así podemos ver claramente qué leen hoy en día los niños y jóvenes, variando sus preferencias.
Para niños hasta 12 años destacan:
Gran Panda y Pequeño Dragón de James Norbury ofrece reflexión visual sobre la calma y la amistad, ideal para lectores sensibles. Asimismo, Seré una estrella fugaz de Lisa Torske invita a soñar en grande y reafirmar la identidad desde temprana edad. Además, Aquí estamos de Oliver Jeffers funciona como una guía para entender el mundo con humor y ternura.
Para adolescentes (13 años en adelante) sobresalen:
Una corte de Rosas y Espinas de Sarah J. Maas combina fantasía y romance con una heroína fuerte. Por otra parte, Gatos Guerreros de Erin Hunter presenta aventuras entre clanes que mezclan acción, lealtad y construcción de identidad. Finalmente, Tú, yo y un tal vez de Mariana Enríquez retrata la adolescencia sin adornos: real, intensa y profundamente humana.
La lectura como herramienta de autoconocimiento y transformación
Esta selección de títulos responde a lo que los jóvenes realmente necesitan leer: historias que permiten reconocerse, cuestionarse, sanar o simplemente disfrutar. Es precisamente esa diversidad temática y emocional lo que mantiene viva la lectura en esta nueva era digital.
Comprender qué leen hoy en día los niños y jóvenes implica reconocer que fomentar la lectura no significa imponer libros, sino abrir caminos diversos. Cada niño o adolescente que se enamora de una historia está un paso más cerca de conocerse mejor y transformar positivamente su mundo.
Otras Noticias
Inteligencia Artificial para Detectar Cáncer de Mama: Revolución en Mamografías