El nuevo ícono arquitectónico de Quito ya es una realidad. Qapital, el proyecto más ambicioso de Uribe Schwarzkopf, redefine el concepto de inversión inmobiliaria en Ecuador desde el corazón del hipercentro capitalino. Esta torre de 32 pisos representa la culminación de cinco décadas de experiencia arquitectónica.
Durante 52 años, Uribe Schwarzkopf ha transformado el paisaje urbano de la capital ecuatoriana. La firma ha establecido estándares de diseño que han marcado el desarrollo positivo del país. Por tanto, ha promovido un modelo de ciudad más caminable y sostenible, en sintonía con las tendencias globales actuales.
Visión pionera que trasciende generaciones
La empresa, impulsada inicialmente por Tommy Schwarzkopf, ahora se expande bajo el liderazgo de Joseph Schwarzkopf. En consecuencia, ha consolidado una identidad urbana que dialoga efectivamente con la comunidad, el entorno y el futuro.
«Nuestra misión no es solo construir edificios, sino diseñar experiencias que mejoren la calidad de vida urbana», señala Joseph Schwarzkopf, CEO de Uribe Schwarzkopf. Además, enfatiza que buscan que cada proyecto sea «una inversión segura para nuestros clientes».
El nuevo ícono arquitectónico de Quito fusiona arte y naturaleza
El diseño de Kengo Kuma, reconocido arquitecto japonés, fusiona la estética contemporánea con la inspiración natural de los Andes. Su fachada texturizada evoca la geología rocosa andina. Por ende, permite que la vegetación y la luz se integren orgánicamente en cada rincón del edificio.
Los balcones esculpidos y las terrazas contemplativas invitan a experimentar el entorno de manera íntima. Mientras tanto, la piscina ubicada en la terraza constituye una obra de arte única. Casa Fornasetti, referente del diseño decorativo, creó un mosaico exclusivo para este proyecto.
Ubicación estratégica y conectividad excepcional
La torre se sitúa estratégicamente frente al parque La Carolina, a pocos pasos del Metro de Quito. No obstante, ofrece mucho más que una ubicación privilegiada. Proporciona acceso inmediato a zonas comerciales, restaurantes y espacios verdes.
«Este proyecto representa una evolución natural de nuestra visión», añade Schwarzkopf. Asimismo, explica que Qapital está «diseñado para una nueva generación de usuarios urbanos que buscan flexibilidad, conectividad y propósito».
Inversión inteligente en el mercado premium
Qapital materializa una nueva forma de inversión inmobiliaria. En el mercado de rentas cortas premium, que experimenta crecimiento constante, el modelo combina diseño, exclusividad y rentabilidad asegurada. Cada unidad está pensada para ser una inversión inteligente con retornos sostenidos.
«Vivir ligero también es invertir con inteligencia», afirma Joseph Schwarzkopf. Igualmente, destaca que «Qapital elimina las barreras tradicionales del mercado inmobiliario para ofrecer una propuesta más libre y rentable».
Compromiso con la sostenibilidad urbana
Además, Qapital contribuye activamente al desarrollo de ciudades sostenibles. Incorpora soluciones innovadoras en eficiencia energética, consumo de agua y diseño paisajístico. También promueve la movilidad sostenible y la conexión urbana efectiva.
Por otra parte, el edificio genera aportes ambientales directos y mejora integralmente el espacio público. Inspirado en el principio japonés del equilibrio, Qapital se erige como símbolo de una nueva era urbana más consciente.
El futuro de las ciudades latinoamericanas
«Ecuador está listo para competir a nivel global en diseño, inversión y sostenibilidad», concluye Schwarzkopf. Finalmente, el nuevo ícono arquitectónico de Quito demuestra que el futuro de las ciudades latinoamericanas puede construirse desde la innovación, el diseño y el respeto por el entorno.
Otras Noticias
Generali Ecuador Inaugura Lactario en Oficinas de Quito para Apoyar la Maternidad


