El presidente de Rusia, Vladímir Putin, endureció su discurso frente a la comunidad internacional al advertir que cualquier presencia militar extranjera en Ucrania será considerada un objetivo legítimo de las fuerzas rusas. La amenaza se dio en el marco del Foro Económico Oriental 2025, celebrado en Vladivostok, donde también reafirmó que únicamente aceptará negociar con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en Moscú.

Condiciones para un encuentro con Zelenski
Durante su intervención, Putin reiteró que garantizaría la seguridad de Zelenski en caso de que el líder ucraniano aceptara viajar a la capital rusa. “La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es Moscú”, afirmó. No obstante, desde mayo de 2024, el Kremlin sostiene que Zelenski carece de legitimidad constitucional, lo que, según Putin, resta validez a un eventual encuentro.
La advertencia a tropas extranjeras
El mensaje más contundente de Putin se centró en el rechazo absoluto al despliegue de tropas occidentales en Ucrania. Según el mandatario, cualquier contingente extranjero sería atacado por el Ejército ruso, tanto si ingresa durante el actual conflicto como después de un eventual acuerdo de paz. “Si llegan a desplegar tropas allí, sobre todo ahora en plena guerra, los consideraremos objetivos legítimos y los atacaremos”, enfatizó.
Antecedentes y contexto internacional
La postura rusa surge semanas después de la cumbre entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en agosto de 2025. Este encuentro provocó reacciones inmediatas en Europa, donde varios países hicieron un llamado a incrementar la presión sobre Moscú mediante nuevas sanciones. Mientras tanto, Ucrania calificó de inaceptable la invitación de Putin para reunirse en Moscú, insistiendo en que las conversaciones deberían darse en un país neutral.
Costos humanos del conflicto
Los datos sobre las bajas rusas revelan la magnitud de la guerra. Según medios como la BBC y el portal independiente Mediazona, más de 128.000 soldados rusos habrían muerto desde febrero de 2022. Este balance refleja la prolongada resistencia ucraniana y el elevado costo humano que ha acompañado la invasión ordenada por Putin hace más de tres años.
Rusia frente a la OTAN
Putin también subrayó que la aproximación de Ucrania a la OTAN fue uno de los principales detonantes del conflicto. Desde su perspectiva, la neutralidad ucraniana es indispensable para alcanzar una paz duradera en la región. Aseguró que Rusia cumplirá plenamente con cualquier acuerdo alcanzado, siempre que este contemple límites claros a la expansión de la Alianza Atlántica en Europa del Este.
Zelenski y la falta de diálogo desde 2019
La última vez que Putin y Zelenski mantuvieron un encuentro directo fue en diciembre de 2019. Desde entonces, la relación diplomática se ha deteriorado al punto de que Kiev calificó de “gratuita” la propuesta rusa de buscar un tercer país para la negociación. Para Moscú, sin embargo, la única opción viable es una reunión en su propia capital
La declaración de Putin marca un nuevo punto de tensión en la guerra de Ucrania. Su disposición a reunirse únicamente en Moscú con Zelenski, junto con la amenaza explícita a las tropas extranjeras, muestra la firmeza con la que el Kremlin busca consolidar su posición. En paralelo, la presión internacional se intensifica y las bajas continúan aumentando, configurando un escenario donde la paz parece cada vez más lejana.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Muere a los 92 años la duquesa de Kent, decana real británica