Tecnología sostenible con impacto ambiental positivo
Durante el II Encuentro de Sostenibilidad, organizado por la carrera de Gestión del Talento Humano de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), diversos actores del entorno académico, empresarial y social debatieron sobre los retos de la sostenibilidad. En este marco, Puntonet destacó su innovación sostenible, enfocada en el uso de inteligencia artificial para mejorar procesos y reducir el impacto ambiental.

Transformación digital con reducción de emisiones
La intervención de Puntonet se centró en cómo su innovación sostenible ha fortalecido las plataformas digitales, permitiendo una atención inmediata a los requerimientos de los clientes. Esta modernización evita desplazamientos físicos del personal técnico, lo que disminuye emisiones de transporte y, por ende, reduce la huella de carbono.
En términos concretos, cada kilómetro de traslado técnico evitado gracias a esta innovación sostenible implica una reducción promedio de 0,2 kg de CO₂. Esta cifra refleja el impacto tangible de la transformación digital adoptada por la empresa.
Compromiso con la inclusión y la ética digital
Además, Puntonet abordó los desafíos éticos asociados al progreso tecnológico. Desde su experiencia, subrayó que toda innovación sostenible debe contemplar una gobernanza digital responsable. Para la compañía, integrar a comunidades vulnerables en los procesos de digitalización es una prioridad fundamental. Solo así se evita ampliar las brechas digitales.
Un liderazgo tecnológico responsable
A través de su participación en este encuentro, Puntonet reafirmó su compromiso con la innovación sostenible. De esta forma, consolida su papel como un actor clave en la evolución tecnológica del país, promoviendo una transición responsable hacia una economía más ecológica, inclusiva y eficiente.
Fuente: PUNTONET
También te puede interesar: Cerrada la vía a Papallacta en el kilómetro 39 por deslizamiento de tierra