Pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González divide a la Revolución Ciudadana

Marcela Aguiñaga y Luisa González en disputa política dentro de la Revolución Ciudadana

Actualizada:

La pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González profundiza una crisis interna en la Revolución Ciudadana. Este conflicto emerge en un momento crítico y, además, se intensifica ante la convención nacional prevista para enero de 2026. Ambas dirigentes representan visiones contrastantes que, sin embargo, coexisten dentro del mismo movimiento político.

- Anuncio -

El origen del conflicto

La pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González estalló con fuerza tras la filtración de una carta firmada por la prefecta del Guayas. Esta comunicación también fue suscrita por las autoridades de Manabí, Pichincha y Azuay. El documento cuestionaba el liderazgo actual del movimiento, generando una fractura evidente.

Desde ese momento, Aguiñaga se consolidó como la figura más visible del sector crítico. Mientras tanto, González defendió su liderazgo, atribuyendo la tensión a una falta de compromiso por parte de ciertas autoridades locales.

Declaraciones que profundizan la disputa

Durante varios eventos públicos, la pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González escaló mediante declaraciones directas. González afirmó que algunas autoridades mantenían un “silencio cómplice”. Además, insinuó deslealtades dentro del movimiento, mencionando a Aguiñaga como ejemplo de esas diferencias.

- Anuncio -
Marcela Aguiñaga y Luisa González en disputa política dentro de la Revolución Ciudadana

Por su parte, Aguiñaga respondió con firmeza, subrayando que no obedecería “caprichos” de nadie. Esta afirmación fue interpretada como un mensaje directo hacia González, revelando una disputa más profunda que trasciende las diferencias coyunturales.

Visiones políticas en contraste

La pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González también refleja posiciones ideológicas distintas. González defiende una oposición estricta al Gobierno de Daniel Noboa. Aguiñaga, en cambio, busca construir autonomía, sin romper con el movimiento.

Según la consultora Pamela León, Aguiñaga procura un liderazgo independiente capaz de convivir con el correísmo, aunque con formas distintas. Esta interpretación sugiere que la disputa no se limita a un evento puntual, sino a un reposicionamiento estratégico dentro del mapa político progresista.

Conclusión: un conflicto que marcará el 2026

La pugna entre Marcela Aguiñaga y Luisa González continúa generando efectos dentro de la Revolución Ciudadana. Sus diferencias podrían influir en la convención nacional, definiendo el rumbo del movimiento en los próximos años.

Te puede interesar:

El secretismo y la falta de transparencia en el Gobierno de Noboa

Fuente:
https://www.expreso.ec/

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama