El pueblo Kichwa Karanki mantiene resistencia contra el Gobierno en el marco del paro de la Conaie que ya suma 26 días en Ecuador. Durante una asamblea territorial celebrada el 19 de octubre, la dirigencia de este importante pueblo indígena de Imbabura ratificó su decisión de continuar las medidas de presión hasta lograr la derogación del Decreto 126, que eliminó el subsidio estatal al diésel.
Decisiones Clave de la Asamblea Territorial
El pueblo Kichwa Karanki mantiene resistencia contra el Gobierno mediante acciones concretas. Según las resoluciones tomadas en asamblea, la comunidad se propone fortalecer la articulación comunitaria y desarrollar campañas activas por el ‘No’ a la consulta popular. Esta posición busca defender los derechos colectivos y los territorios indígenas frente a las políticas implementadas por la administración nacional.
La decisión del pueblo Kichwa Karanki de mantener resistencia contra el Gobierno se produce apenas 24 horas después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) anunciara la prolongación de sus propias medidas de hecho. Ambas organizaciones convergen en el mismo objetivo: presionar al Ejecutivo para que revoque la eliminación del subsidio al diésel.
Imbabura: Epicentro de las Manifestaciones Indígenas
Imbabura se ha convertido en el principal escenario de las movilizaciones indígenas que comenzaron hace casi treinta días. Los bloqueos convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) afectan actualmente al menos 13 vías en tres provincias, concentrándose la mayoría en esta región andina. El Ejército ha intensificado operativos militares, realizando incluso ataques a zonas montañosas como la localidad de Buenos Aires, uno de los focos de minería ilegal.
Posición del Gobierno Frente al Subsidio al Diésel
El Gobierno mantiene su rechazo a dar marcha atrás en la política del Decreto 126. Las autoridades argumentan que el subsidio estatal al diésel nunca benefició a los sectores más pobres, sino que favoreció principalmente a redes criminales dedicadas al contrabando, narcotráfico y minería ilegal. Por tanto, el Ejecutivo ha decidido intensificar los operativos contra operaciones mineras irregulares sin ceder a las presiones de las organizaciones sociales e indígenas.
Perspectiva de la Lucha Indígena
A pesar de la firmeza gubernamental, el pueblo Kichwa Karanki mantiene resistencia contra el Gobierno como estrategia de largo plazo. La movilización indígena continúa articulándose a nivel territorial, buscando fortalecer la capacidad de presión mediante la coordinación entre diferentes pueblos y nacionalidades. Las acciones combinadas de bloqueos, asambleas y campañas de comunicación reflejan la determinación de las comunidades en defender sus reivindicaciones históricas relacionadas con subsidios, derechos territoriales y políticas económicas que afectan directamente sus medios de vida.
Otras Noticias