Manifestantes detenidos en Otavalo durante las protestas fueron liberados

Pueblo Kichwa

Actualizada:

El 14 de octubre de 2025, la ciudad de Otavalo vivió una jornada intensa marcada por protestas y choques con la fuerza pública. Según el Ministerio del Interior, más de cuarenta personas resultaron detenidas durante las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Estas protestas se realizaron en rechazo al aumento del precio del diésel decretado por el presidente Daniel Noboa.

- Anuncio -

Liberación de los manifestantes y comunicado del Pueblo Kichwa

La noche del 15 de octubre, el abogado del Pueblo Kichwa de Otavalo, Luis Yépez, anunció que todos los detenidos del 14 de octubre habían sido liberados. El comunicado se difundió en redes sociales y generó alivio entre las comunidades. Además, Yépez explicó que esta decisión se tomó después de una reunión entre representantes del Gobierno y dirigentes indígenas en Otavalo.

Acuerdos alcanzados y suspensión del paro

Durante el encuentro, las autoridades y los líderes indígenas lograron varios acuerdos. Como resultado, los dirigentes decidieron suspender temporalmente las protestas en Imbabura. Este paso abrió un espacio para el diálogo y redujo la tensión en la zona. A pesar de ello, los líderes insistieron en que el Gobierno debe garantizar los derechos humanos y esclarecer los hechos ocurridos durante las movilizaciones.

Pueblo Kichwa

Situación de los “doce de Otavalo”

Por otro lado, el abogado informó que los doce detenidos el pasado 23 de septiembre, conocidos como los “doce de Otavalo”, ya se encuentran en Ibarra. Las autoridades los trasladaron desde Portoviejo. Además, para el 17 de octubre está prevista la audiencia de apelación a la prisión preventiva en el Tribunal Anticorrupción de Pichincha, en Quito.

- Anuncio -

Peticiones del movimiento indígena

Los manifestantes mantienen como principales demandas la liberación de todos los detenidos y la investigación de las tres muertes ocurridas durante el paro. Aunque la Conaie aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el acuerdo alcanzado en Imbabura, sí compartió el mensaje de los dirigentes locales en sus redes sociales. De esta manera, mostró su apoyo al trabajo jurídico y social del Pueblo Kichwa de Otavalo.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama