El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite la Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales, enviada por el presidente Daniel Noboa como urgente en materia económica. Esta normativa busca regular el financiamiento de fundaciones y otras entidades sin fines de lucro.
La iniciativa será analizada por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, controlada por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). Según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Asamblea Nacional tiene un plazo máximo de 30 días para su tratamiento en dos debates.
Nueva regulación al financiamiento de fundaciones
El proyecto de Ley urgente sobre financiamiento de fundaciones tiene como objetivo detectar, prevenir y controlar movimientos irregulares de capitales. Se enfoca en organizaciones y corporaciones establecidas en Ecuador, especialmente aquellas sin fines de lucro.
Este sería el cuarto proyecto económico urgente remitido por el Ejecutivo en los últimos dos meses. Las anteriores propuestas —Leyes de Integridad, Solidaridad y Áreas Protegidas— enfrentan procesos de revisión por posibles inconstitucionalidades.
Reasignación de proyectos sobre consulta previa fortalece al oficialismo
Además, el CAL aprobó la reasignación de cuatro proyectos de ley relacionados con la Consulta Ambiental y la Consulta Previa, Libre e Informada. Estos pasaron de la Comisión de Garantías Constitucionales, dominada por la Revolución Ciudadana, a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, bajo control del oficialismo.
La medida fortalece a ADN en temas clave como los derechos colectivos y el manejo ambiental, desplazando así a su principal bloque opositor. Esta acción se ampara en el artículo 21 de la LOFL, que faculta la reasignación de proyectos de acuerdo con su temática.
Cambios en el tratamiento legislativo de otros proyectos
El CAL también reasignó el proyecto de Ley de Deportes Electrónicos. Esta propuesta, inicialmente tratada por la Comisión de Educación, será ahora responsabilidad de la Comisión de Derecho a la Salud y al Deporte.
Asimismo, se calificaron a trámite otros cuatro proyectos legislativos: sobre materia judicial, apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional, extradición, e identificación inmediata en caso de aprehensión por delito flagrante.
Las comisiones respectivas podrán unificar estas nuevas iniciativas con propuestas ya existentes, siempre que traten temas similares. Esta posibilidad busca optimizar el proceso legislativo y evitar duplicidades.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Ecuador negocia con EE.UU. para frenar nuevo arancel del 15%