Proyecto de ley de transparencia social: Gobierno estima recaudar $545 millones

Comisión analiza proyecto de ley de transparencia social en sesión legislativa de agosto 2025

Actualizada:

Comisión prevé aprobar el informe el 13 de agosto

El proyecto de ley de transparencia social, impulsado por el Gobierno Nacional con carácter de urgencia económica, tiene como objetivo reforzar el control de flujos irregulares de capitales. A través de esta iniciativa legislativa, se prevé una recaudación estimada de al menos $545 millones. Estos ingresos se generarían mediante una fiscalización más rigurosa a fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades similares.

- Anuncio -

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional sesionará el próximo 13 de agosto para aprobar el informe correspondiente al primer debate de esta normativa. Durante la sesión del 6 de agosto de 2025, Andrea Sánchez, secretaria de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó que la proyección de ingresos se sustenta en cálculos realizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).

proyecto de ley de transparencia social

Reestructuración institucional y control fiscal

El proyecto de ley de transparencia social implicará también ajustes administrativos. Sánchez detalló que, junto con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, se están afinando detalles como la escala salarial del personal de control. Estos cambios permitirán, por ejemplo, la contratación de 20 inspectores adicionales.

Por otro lado, Sebastián Londoño, subsecretario de Política Fiscal, respaldó las proyecciones y enfatizó que los cambios en el régimen tributario permitirán alcanzar la meta de recaudación de $545 millones anuales.

- Anuncio -

Perspectiva del sector financiero y empresarial

Durante la sesión legislativa también compareció Marco Rodríguez, presidente de la Asociación de Bancos. Informó que en 2024 se registraron 5.408 reportes de operaciones sospechosas dentro del sistema financiero nacional. En el primer semestre de 2025, esa cifra alcanzó 3.396 reportes, lo que evidencia una tendencia sostenida de monitoreo. Rodríguez señaló que muchos casos de lavado de activos y corrupción comienzan con reportes bancarios. Además, subrayó la necesidad de fortalecer los canales de información entre entidades financieras y entes reguladores.

Observaciones del sector empresarial sobre el proyecto de ley de transparencia social

Emilio Gallardo, representante del Comité Empresarial Ecuatoriano, expresó preocupaciones respecto a la ambigüedad de términos en la propuesta, especialmente al referirse a organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. Asimismo, advirtió posibles solapamientos entre atribuciones de organismos de control y confusiones con la aplicación de la ley de Economía Popular y Solidaria.

Finalmente, la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno (ADN), confirmó que se mantiene la hoja de ruta para la aprobación del informe del proyecto de ley de transparencia social en primer debate el próximo miércoles 13 de agosto.

Más noticias:

Contratos eléctricos: Roberto Luque defendió su viaje a EE.UU. y negó irregularidades

Fuente:

eluniverso.com

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama