La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional de Ecuador anunció que este jueves 12 de junio se reunirá para aprobar el informe para primer debate del proyecto urgente de innovación y fortalecimiento de la gestión pública. Este proyecto legislativo, conocido como el proyecto de ley de innovación, forma parte de una agenda prioritaria del Ejecutivo y del Legislativo. Busca modernizar la administración estatal, mejorar la contratación pública, combatir la corrupción, y reforzar el sistema judicial y penal del país.

Reformas al COIP y al Código de la Niñez y Adolescencia
Uno de los ejes más destacados del proyecto tiene que ver con cambios al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y al Código de la Niñez y Adolescencia. Estas reformas contemplan penas más estrictas para adolescentes que cometan delitos graves. Especialmente en casos de violencia, homicidio o crimen organizado. La propuesta busca generar un mayor grado de responsabilidad penal sin vulnerar derechos fundamentales. Introduce una visión de justicia juvenil más firme ante situaciones de alta peligrosidad social.
Esta medida ha sido impulsada ante el aumento de casos donde menores de edad son utilizados por estructuras delictivas como herramientas para el cometimiento de crímenes. Aprovechan su condición jurídica especial. El proyecto, por tanto, pretende cerrar esos vacíos normativos que actualmente limitan la respuesta del Estado frente a estas amenazas.
Inhabilitación vitalicia por prevaricato: un golpe a la corrupción judicial
Otro aspecto trascendental del proyecto es la incorporación de la inhabilitación vitalicia para jueces y abogados que sean encontrados culpables de prevaricato. Esto significa fallar deliberadamente en contra de la ley en el ejercicio de sus funciones. Esta medida apunta directamente a uno de los puntos más sensibles del sistema: la desconfianza ciudadana hacia la administración de justicia.
Con esta sanción, se busca no solo penalizar ejemplarmente el abuso de poder judicial. También se quiere restaurar la confianza en el aparato legal. Esto asegura que quienes tengan la responsabilidad de impartir justicia no puedan reincidir en actos de corrupción o negligencia profesional.
Contratación pública moderna y eficiente
El corazón administrativo del proyecto gira en torno a la modernización de la contratación pública. Su objetivo es hacerla más ágil, transparente, sostenible y justa. Para ello, se introducen reformas que incluyen herramientas tecnológicas, estándares de eficiencia, y criterios de sostenibilidad ambiental y social. Estas innovaciones buscan reducir el burocratismo, eliminar oportunidades para la corrupción, y mejorar la calidad de los servicios y bienes adquiridos por el Estado.
Además, el proyecto promueve un entorno favorable para la participación de emprendedores, pequeñas y medianas empresas. Al hacerlo, se impulsa el desarrollo económico local y la equidad en el acceso a contratos públicos.
Impulso a una nueva política pública
El proyecto urgente de innovación y fortalecimiento de la gestión pública representa un cambio de rumbo en la política pública ecuatoriana. Su diseño integral combina justicia penal, eficiencia administrativa, y lucha contra la corrupción. Apunta a sentar las bases de una gestión estatal más moderna, ética y responsable.
La aprobación del informe para el primer debate será un paso determinante para encaminar estas transformaciones. De avanzar en el Pleno de la Asamblea, Ecuador podría posicionarse como un referente regional en materia de reformas orientadas al fortalecimiento institucional.
Fuente:
Instagram ultimahora ecu
Te puede interesar:
Marc Anthony será embajador oficial de la Copa Mundial 2026 en Miami