Próximos feriados nacionales en Ecuador: la recta final del 2025

Autor:

Actualizada:

La última parte del año en Ecuador estará marcada por tres feriados nacionales que invitan tanto al descanso como al turismo interno. Luego de las festividades por la Independencia de Guayaquil, el país se prepara para conmemorar fechas que tienen un profundo valor cultural y social.

- Anuncio -
feriados nacionales

Calendario oficial de feriados confirmados

El Ministerio de Turismo ha ratificado el calendario de feriados correspondientes al periodo 2023-2025, en el que se detallan los días de descanso obligatorio a nivel nacional. Para este 2025, aún quedan tres fechas festivas:

  • Día de los Difuntos: sábado 2 de noviembre (trasladado al lunes 4 de noviembre)
  • Independencia de Cuenca: lunes 3 de noviembre (mantiene su fecha original)
  • Navidad: jueves 25 de diciembre

Estas fechas se consideran de alta movilización turística, especialmente las del mes de noviembre, que ofrecen a los ecuatorianos un feriado extendido ideal para visitar diferentes destinos del país.

Reglas para el traslado de feriados en Ecuador

El Reglamento de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) y el Código del Trabajo establecen las normas que determinan cuándo se deben mover los días de descanso.
Si el feriado cae en martes, miércoles o jueves, se traslada al viernes de la misma semana. En caso de que sea domingo, pasa al lunes siguiente; y si coincide con sábado, se mueve al viernes anterior.

- Anuncio -

Este sistema busca favorecer la planificación familiar y el turismo nacional, además de mantener la productividad laboral durante el año.

Feriado de noviembre: tradición y turismo

El feriado de noviembre combina dos fechas emblemáticas: el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
El primero tiene un profundo significado espiritual, en el que los ecuatorianos rinden homenaje a sus seres queridos con tradiciones como la colada morada y las guaguas de pan.
Por su parte, Cuenca celebra su independencia con desfiles, ferias culturales, conciertos y exposiciones artesanales, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados del país durante esta temporada.

El último feriado nacional del 2025 será la Navidad, el 25 de diciembre.
Más allá de su connotación religiosa, esta fecha representa un momento de unión familiar y reflexión. Además, impulsa la economía local gracias al comercio, el turismo y la gastronomía, sectores que se fortalecen en esta época.

Oportunidad para el turismo interno

Los feriados restantes del año son considerados estratégicos por el Ministerio de Turismo, ya que promueven la reactivación económica de varias provincias.
Los destinos más concurridos suelen ser la Sierra austral, la Costa central y las Islas Galápagos, donde se espera un importante flujo de visitantes nacionales e internacionales.

El gobierno, junto con los operadores turísticos, prepara campañas para incentivar el turismo responsable y sostenible durante estos días de descanso prolongado.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama