La importancia de proteger la operación y el patrimonio de las PYMES en Ecuador
En Ecuador, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan más del 99% del tejido empresarial, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estas organizaciones no solo dinamizan la economía local, sino que generan la mayor parte del empleo formal en el país. Sin embargo, a pesar de su relevancia económica y social, muchas PYMES carecen de mecanismos adecuados para proteger la operación y el patrimonio frente a amenazas cada vez más frecuentes.

Riesgos crecientes y baja cobertura
De acuerdo con el Registro Estadístico de Empresas y Establecimientos (REEM), más del 70% de las PYMES no cuenta con un seguro integral. Esta falta de previsión las expone de forma crítica a incendios, robos, demandas legales y ciberataques. Dichos eventos pueden paralizar o incluso llevar al cierre definitivo de sus operaciones. Según Ma. Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza, estos riesgos no solo se han incrementado en frecuencia, sino también en costos.
A pesar de ello, persiste entre muchos empresarios la percepción errónea de que contratar seguros es un gasto prescindible. Esta idea pone en jaque la posibilidad de proteger la operación y el patrimonio empresarial en un entorno económico altamente volátil y competitivo. En realidad, contar con coberturas adecuadas constituye una estrategia indispensable para garantizar la sostenibilidad y continuidad del negocio.
Coberturas esenciales para proteger la operación y el patrimonio
Lucio identifica cinco coberturas que toda PYME debería contemplar:
1. Seguro de responsabilidad civil empresarial
Una demanda puede surgir por una caída de un cliente o un error profesional. Este seguro permite proteger la operación y el patrimonio al cubrir gastos legales y compensaciones por daños.
2. Seguro de propiedad comercial
Incendios, inundaciones o vandalismo pueden arrasar activos fundamentales. Esta cobertura asegura instalaciones, equipos e inventario, ayudando a mantener la continuidad operativa.
3. Seguro de interrupción de negocio
Cuando la actividad se detiene, también lo hacen los ingresos. Este seguro cubre utilidades perdidas y gastos fijos, lo cual resulta esencial para proteger la operación y el patrimonio tras una contingencia.
4. Seguro de accidentes personales para empleados
El capital humano requiere protección. Esta cobertura respalda a los colaboradores ante accidentes laborales, y además minimiza la exposición legal de la empresa. Así, se protege la operación y el patrimonio evitando compensaciones imprevistas.
Visión empresarial a largo plazo
En el camino del emprendimiento, no basta con tener una buena propuesta o esfuerzo constante. También se requiere visión estratégica para anticipar contingencias. Proteger la operación y el patrimonio significa resguardar no solo activos, sino también empleos, sueños y familias.
Como concluye Lucio: “Proteger la operación y el patrimonio ya no es un privilegio exclusivo de grandes compañías. Es una urgencia real para todas las PYMES que deseen consolidarse y crecer con sostenibilidad en un entorno cambiante y desafiante”.
FUENTE: ALIANZA SEGUROS
También te puede interesar: AJE Ecuador celebró el Día de la Madre con el Foro de Madres Empresarias: Innovación y Liderazgo Sostenible