La propuesta sobre protección de olas en Ecuador representa un avance significativo al reconocer el valor ecológico y social de los ecosistemas costeros. Este proyecto busca garantizar que las olas y rompientes no se alteren por obras mal planificadas. Además, establece un marco legal que promueva la conservación a largo plazo. La protección de olas es esencial para las comunidades costeras, incluyendo surfistas locales, pescadores y operadores turísticos.
Ecosistemas y cultura: el valor de las olas
La protección de olas reconoce que las rompientes marinas son parte del patrimonio natural intangible. Estas olas no solo conforman paisajes espectaculares, sino que definen parte de la identidad cultural de la Costa ecuatoriana. De hecho, las olas forman un vínculo entre la biodiversidad marina y la vida costera.
Principales objetivos del proyecto
El proyecto de ley promueve la protección de olas para evitar que estructuras costeras modifiquen el oleaje natural. Asimismo, busca regular el uso responsable de rompientes, ideal para surf y turismo sostenible. También plantea establecer mecanismos de conservación efectiva en zonas afectadas por erosión o construcción desordenada.

Amenazas que enfrentan las olas
La erosión costera y las infraestructuras mal diseñadas amenazan las rompientes naturales. La falta de normas específicas impide la protección de olas, exponiendo a las comunidades a impactos ambientales y económicos. Por ello, el proyecto propone medidas preventivas urgentes, respetando tanto lo ecológico como lo social.
La visión del colectivo Mareas Vivas
Impulsado por surfistas, biólogos, comunidades y operadores turísticos, el movimiento Mareas Vivas propone la protección de olas como acción integral. Ellos sostienen que estas rompientes proveen bienestar emocional, económico y cultural. Además, han producido campañas audiovisuales que sensibilizan sobre la importancia de preservar estos espacios.
¿Por qué importa para la Costa?
La protección de olas garantiza que el oleaje siga nutriendo el turismo, el deporte y la pesca artesanal. De hecho, conservar las olas es conservar equidad ambiental y oportunidades laborales. Así, proteger las olas fortalece la resiliencia de las comunidades costeras frente a la depredación ambiental.
En resumen, esta propuesta legislativa instaura una herramienta innovadora: la protección de olas con respaldo legal. Su implementación podría convertir a Ecuador en un referente en conservación costera y aprovechamiento sustentable de sus recursos marinos.
Fuente:
Más noticias: