lunes, 4 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Prosperina recibe a más de 200 policías en plan habitacional «Sueño Guayaquileño»

Policías reciben viviendas en Prosperina dentro del plan habitacional Sueño Guayaquileño

Actualizada:

Seguridad reforzada en Prosperina

En el sector Prosperina, al noroeste de Guayaquil, las familias del plan habitacional Sueño Guayaquileño reciben con esperanza a más de 200 policías. Este cambio responde al creciente nivel de violencia en la zona. El lunes 9 de junio, los ministerios del Interior y Vivienda firmaron un comodato que permitirá a los agentes residir en bloques asignados por 50 años. Desde enero, muchos hogares enfrentaron miedo constante y ahora se sienten respaldados por la presencia policial.

- Anuncio -

Tras la masacre de Socio Vivienda 2, Prosperina reclama protección

El sector Prosperina vivió uno de sus peores episodios el pasado 6 de marzo, cuando una masacre dejó 22 muertos en Socio Vivienda 2. Desde entonces, los vecinos reportaron amenazas constantes por parte de bandas como los Tiguerones. Además, los grupos delictivos ocuparon viviendas deshabitadas para planear nuevas acciones criminales. Ante ese clima, el despliegue de policías aparecerá como una respuesta institucional clara para devolver la tranquilidad.

Testimonios de seguridad y emprendimiento

Ileana Merchán, de 32 años, se mudó con su familia a Sueño Guayaquileño a finales de enero y ha inaugurado una tienda en su vivienda. Desde que llegó la policía, observa mayor flujo de proveedores en Prosperina, lo que fortalece su negocio. Por su parte, Carmen Ulloa señala que ya no percibe amenazas ni extorsiones. Ambas valoran la residencia policial como un elemento crucial para garantizar estabilidad y convivencia pacífica.

UPC y presencia policial permanente

El acuerdo entre ministerios incluye la implementación de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) dentro de Sueño Guayaquileño. El ministro del Interior, John Reimberg, enfatizó la necesidad estratégica de ubicar agentes en Prosperina, no solo como observadores, sino bien integrados a la comunidad. Asimismo, Humberto Plaza, ministro de Vivienda, subrayó que Prosperina fue diseñada para familias vulnerables y ahora este plan se convierte en emblema de apoyo estatal.

- Anuncio -

Agua potable: un desafío por resolver

Aunque la seguridad mejora, el acceso al agua potable aún no es continuo. Según habitantes de Prosperina, el suministro llega solo unas horas al día desde la ciudadela contigua. Por eso, continúan los trabajos en redes de agua y alcantarillado. El contrato prevé su finalización en nueve meses, lo que completará la infraestructura esperada por los vecinos.

Impacto y perspectivas comunitarias

La presencia de más de 200 policías en Prosperina representa una señal clara del compromiso estatal. Para los habitantes del plan habitacional Sueño Guayaquileño, esta acción mejora la percepción de seguridad y revitaliza el tejido social. La medida no solo ofrece protección inmediata; también promueve un entorno más próspero para las familias y emprendedores locales.

Fuente:

primicias.ec

Otras noticias:

Marketing Automation: ¿Cómo unir talento, datos y visión?

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama